OMS mantiene alerta por mpox ante aumento de casos y expansión de nueva variante

La OMS mantiene la emergencia sanitaria internacional por la mpox debido al aumento de casos y áreas afectadas, incluyendo zonas en conflicto en África.

El anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ha generando preocupación a nivel mundial. La decisión, tomada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se basa en el aumento de casos y la expansión de la enfermedad a nuevas áreas, incluidas regiones en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El anuncio de la OMS

El anuncio de la OMS sobre la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica) ha generado preocupación a nivel mundial. La decisión, tomada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se basa en el aumento de casos y la expansión de la enfermedad a nuevas áreas, incluidas regiones en conflicto como el este de la República Democrática del Congo (RDC).

El 14 de agosto de 2024, la OMS declaró la emergencia sanitaria internacional debido al aumento de casos, especialmente en la RDC. Algunas zonas con brotes son de difícil acceso para los servicios sanitarios debido al conflicto en provincias como Kivu del Norte y Kivu del Sur. En respuesta a esta situación, el comité de emergencia recomendó al máximo responsable de la agencia sanitaria mantener la emergencia sanitaria internacional y revisar las recomendaciones para hacer frente a los brotes de esta enfermedad. Entre las recomendaciones se incluyen el establecimiento de centros nacionales y locales de emergencia, la intensificación del seguimiento de casos y contactos, así como el desarrollo de planes de vacunación. Sin embargo, por el momento no se han propuesto restricciones a los viajes.

La actual alerta de la agencia sanitaria internacional por la mpox responde a la rápida expansión en África de una nueva variante (clado Ib), diferente de la que causó en 2022 otro brote en África y miles de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones. Según estadísticas de la OMS, en lo que va del año se han detectado más de 2.100 casos confirmados de esta variante Ib en la RDC, 1.500 en Uganda, unos 500 en Burundi, 20 en Ruanda y nueve en Kenia. Aunque solo once de estos casos han sido mortales, todos ellos en Uganda, la cifra representa una preocupación para la comunidad internacional."La OMS ha tomado esta decisión en medio de un panorama complicado, donde la expansión de la nueva variante Ib de la mpox ha causado preocupación en diversas áreas del mundo. La situación en la República Democrática del Congo, donde zonas con brotes son de difícil acceso debido a conflictos, y el notable incremento de casos en otros países africanos exigen una respuesta integral por parte de la comunidad internacional",

En este contexto, la OMS ha subrayado la importancia de establecer medidas de control y respuesta ante la mpox, incluyendo la intensificación del seguimiento de casos y contactos, así como el desarrollo de planes de vacunación. La colaboración internacional y la movilización de recursos serán fundamentales para hacer frente a esta situación sanitaria que representa un desafío para la salud pública global.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI