Oportunidad única de atracción de inversiones en México

México se encuentra en una situación privilegiada en el contexto económico mundial actual. A medida que la globalización empieza a dar paso a la regionalización, el país tiene la oportunidad de atraer inversiones y crecimiento económico. En las últimas décadas, la globalización ha impulsado un crecimiento constante en el comercio mundial. Sin embargo, desde el referéndum del Brexit en 2016 y la pandemia de COVID-19, se ha observado un cambio hacia la regionalización y el acortamiento de las cadenas de suministro. China, que desempeñó un papel crucial como hub global de manufacturas, ha experimentado una desaceleración en su crecimiento económico. Esto ha llevado a un fenómeno de relocalización manufacturera a nivel global, donde solo unos pocos países pueden beneficiarse de la inversión y el empleo asociados. México, con su ubicación geográfica estratégica y el marco jurídico establecido por el TMEC, se encuentra en una posición única para atraer inversiones. Sin embargo, esta oportunidad tiene fecha de caducidad y es importante actuar rápidamente. Para aprovechar esta situación, México debe crear las condiciones necesarias para atraer a las empresas que están considerando la relocalización. Esto implica abordar los problemas de infraestructura, garantizar el suministro de mano de obra calificada, mejorar la certeza jurídica y abordar la seguridad, así como aumentar el suministro de energía renovable y modernizar la red de transmisión. El tren de la relocalización ya está en marcha, y México necesita actuar rápidamente para subirse a él. Esta oportunidad puede ser crucial para el crecimiento económico del país en los próximos años. Con un enfoque adecuado, México puede convertirse en un destino atractivo para la inversión y el desarrollo industrial.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI