
Paciente de Neuralink juega ajedrez con la mente: ¿Cómo lo hace y cómo funciona el chip?
Un hombre con parálisis controla un cursor de computadora con su mente gracias al chip Neuralink de Elon Musk.

El 20 de marzo se dio a conocer un avance impresionante en la tecnología Neuralink de Elon Musk, con la transmisión en vivo de un paciente utilizando su chip cerebral para jugar ajedrez únicamente con el poder de sus pensamientos.
El avance tecnológico
Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk, llevó a cabo la implantación del primer chip en un cerebro humano en enero de 2024. Este hito marcó un gran avance en la interfaz cerebro-computadora, permitiendo a un hombre con parálisis controlar el cursor de una computadora utilizando únicamente su mente.
El implante de Neuralink utiliza hilos delgados y flexibles con mil 24 electrodos para registrar la actividad de las neuronas en el cerebro. Estos electrodos procesan las señales y las transmiten a un dispositivo digital, permitiendo que las órdenes del cerebro se ejecuten en una computadora a través de Bluetooth.
El funcionamiento del chip
El paciente explicó que el proceso de mover el cursor con la mente es como "usar la fuerza", donde solo tiene que pensar en ello y sucede. La tecnología Neuralink se enfoca en la decodificación de neuronas individuales, lo que permite una sofisticada interpretación del pensamiento humano, marcando un hito en la evolución de la interfaz cerebro-computadora.
Implantación quirúrgica
La implantación del chip cerebral de Neuralink implica una delicada cirugía para tejer los hilos en la corteza cerebral, responsable de los procesos de nivel superior del cerebro, como el aprendizaje y las emociones. A diferencia de otras tecnologías de interfaz cerebro-computadora, el chip de Neuralink se focaliza en la decodificación de neuronas individuales.
El avance de Neuralink representa un hito significativo en la convergencia entre la tecnología y la mente humana, abriendo nuevas posibilidades para personas con discapacidades físicas. Este avance promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología, allanando el camino para futuras innovaciones en el campo de la neurociencia y la tecnología aplicada a la salud.
Compartir noticia