
Partido Verde celebra reformas legales para esterilización de animales callejeros en CDMX
Reforma legal en CDMX obliga a alcaldías destinar presupuesto para esterilización de perros y gatos callejeros.

El líder del Partido Verde Ecologista en la Ciudad de México, Jesús Sesma, expresó su satisfacción por la aprobación de las reformas legales que establecen la obligatoriedad de destinar parte del presupuesto anual de las 16 alcaldías para llevar a cabo campañas permanentes de esterilización de perros y gatos callejeros.
Compromiso con la protección animal
Sesma Suárez resaltó la relevancia de esta medida, la cual ahora obliga a las alcaldías a asignar un porcentaje de su Programa Operativo Anual y su Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para estas campañas, como parte de la reforma a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX. Asimismo, destacó que las autoridades ahora tienen la facultad de llevar a cabo campañas de esterilización no solo para los animales en situación de abandono, sino también para aquellos que cuentan con dueños responsables.
Situación de las mascotas en México
El secretario general del Partido Verde Ecologista, basándose en información del INEGI, señaló que únicamente el treinta por ciento de las mascotas en México tienen un hogar, lo que significa que aproximadamente 25 millones de perros y gatos en todo el país viven en la calle. Esta situación los expone al maltrato, y lamentablemente, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en crueldad animal.
Ley de Protección a los Animales de la CDMX
Es importante destacar que la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México tiene como objetivo proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, buen trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud, y evitarles el maltrato, la crueldad, el sufrimiento, la zoofilia y la deformación de sus características físicas, así como asegurar la sanidad animal, la salud pública y las cinco libertades del animal. Entre estas libertades se encuentran la alimentación adecuada, la prevención de enfermedades, y la capacidad de expresar su comportamiento natural.
Compartir noticia