Perspectivas del "nearshoring" generan interés en la banca mexicana

Ejecutivos de la industria bancaria en México expresaron su optimismo acerca de las oportunidades de inversión extranjera que trae consigo el fenómeno del "nearshoring". Consideran que esto puede significar un cambio significativo en las exportaciones del país, las cuales se dirigen principalmente a Estados Unidos. Bancos como el Grupo Financiero Banorte están interesados en aprovechar los beneficios del "nearshoring" debido al pronóstico de un buen crecimiento económico en México y a su bajo nivel de endeudamiento en comparación con otros países de América Latina. Según Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico de Banorte, el "nearshoring" tiene el potencial de cambiar el paradigma del comercio exterior, y México puede capitalizar esta oportunidad. Se proyecta que esta tendencia podría generar alrededor de 168,000 millones de dólares adicionales en exportaciones en los próximos cinco años, lo que representa un aumento del 30% en comparación con las exportaciones actuales. Si bien existen riesgos asociados, como posibles cuellos de botella y la necesidad de mejorar la infraestructura, Banorte está dispuesto a aprovechar esta oportunidad y planea contratar entre 1,000 y 1,200 empleados adicionales para atender operaciones relacionadas con el "nearshoring". El "nearshoring" ha llevado a que más empresas acerquen la producción a los compradores de Norteamérica y reduzcan su dependencia de Asia, especialmente después de las dificultades experimentadas en la cadena de suministro durante la pandemia. En México, esta tendencia también podría diversificar la economía al impulsar otros sectores y abrir nuevos destinos de exportación. Además de la industria automotriz y de maquinaria, los bancos ven oportunidades en áreas como la tecnología y el turismo. Según Edgardo del Rincón Gutiérrez, presidente ejecutivo del Banco del Bajío, se espera un mayor crecimiento de la inversión de empresas no solo de Norteamérica, sino también de Asia que están llegando a México. En resumen, el fenómeno del "nearshoring" está generando expectativas positivas en la banca mexicana y se espera que tenga un impacto significativo en las exportaciones del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI