Peso mexicano experimenta una ligera devaluación y especialistas no se muestran preocupados

Después del anuncio de la Comisión de Cambios sobre un recorte en las coberturas cambiarias para mejorar el funcionamiento del mercado, el peso mexicano ha mostrado un leve debilitamiento frente al dólar desde el 31 de agosto. En las últimas cuatro jornadas, la moneda ha perdido un 4.86%, situándose en alrededor de 17.5733 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Sin embargo, este retroceso no es exclusivo del peso, sino que refleja la aversión al riesgo que afecta a las divisas de economías emergentes debido a cifras económicas decepcionantes en China, Europa y Estados Unidos. El subdirector de análisis económico en Vector, Adrián Muñiz, considera que esta depreciación es una reacción natural del mercado y no presenta una preocupación significativa. Muñiz asegura que este mecanismo de intervención fue implementado cuando el tipo de cambio estaba bajo presión, pero en la actualidad, el peso no se encuentra en una situación de subvaluación. Además, el especialista destaca que los fundamentos económicos favorables y la diferencia en las tasas de interés seguirán respaldando la apreciación del peso en el mediano plazo. La devaluación del peso mexicano tiene un impacto principalmente en aquellos que tienen deudas en dólares y no generan ingresos en divisas, en los negocios basados en importaciones, en la producción que utiliza muchas materias primas en dólares y se vende en pesos, y en los consumidores cuya canasta de consumo tiene un alto componente de importación. En resumen, aunque el peso mexicano ha experimentado una ligera devaluación, los expertos no consideran que sea motivo de preocupación, ya que se espera que los fundamentos económicos y el diferencial de tasas de interés mantengan la apreciación de la moneda en el futuro.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI