
Planes para el tren de pasajeros México-Estados Unidos ¿Pronto será una realidad?

La empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) ha mostrado interés en la construcción de la ruta del tren de pasajeros México-Querétaro, con la posibilidad de extenderla hasta la frontera con Estados Unidos, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Estudio de viabilidad y expansión
El mandatario informó que la empresa está llevando a cabo un estudio sobre la propuesta, cuyos resultados se esperan antes de que finalice el primer semestre del año. Si bien la propuesta inicial es brindar servicio en la ruta México-Querétaro, existe la posibilidad de expandirlo hasta ciudades del norte del país, lo que implicaría el uso de los 18 mil kilómetros de vías férreas. De acuerdo con López Obrador, la empresa presentará los resultados de su estudio en mayo, lo que determinará en gran medida el avance del proyecto.
Visión del Gobierno federal
El plan del tren de pasajeros entre México y Estados Unidos es parte de una visión más amplia del Gobierno federal, que contempla la operación de los 18 mil kilómetros de vías de carga a través de una empresa pública para brindar servicio a pasajeros. Otra opción sería asignar una parte de las vías a una empresa pública y otra a concesionarias, o bien entregar las vías a empresas que ya tienen concesiones, pero únicamente si presentan proyectos para trenes de pasajeros.
Impacto potencial
Es evidente que este proyecto tiene el potencial de revolucionar el transporte de pasajeros en la región, al tiempo que fortalece la integración y conectividad entre México y Estados Unidos. El interés de CPKC en la construcción de esta ruta representa una oportunidad significativa para el desarrollo del sistema ferroviario de pasajeros, y podría marcar un hito en la historia del transporte entre ambos países.
Beneficios para la región
La realización de este proyecto no solo significaría un avance en la infraestructura de transporte, sino que también tendría un impacto en la economía y el turismo de la región. Sin duda, es una noticia que genera grandes expectativas y abre la posibilidad de una mayor integración y movilidad entre México y Estados Unidos a través de un medio de transporte eficiente y sostenible.
Compartir noticia