La bolsa mexicana ha experimentado su cuarta jornada consecutiva a la baja, siguiendo la tendencia de otros mercados internacionales. La disminución en el apetito por el riesgo se debe al temor de que las tasas de interés se mantengan altas por más tiempo. El índice líder S&P/BMV, que engloba a las acciones más negociadas en México, registró una caída del 0.27%, situándose en 51,229.31 puntos poco después de la apertura. En las últimas cuatro sesiones, ha acumulado una pérdida del 2.43%. Los inversores se están adaptando a la posibilidad de un escenario de tasas de interés elevadas al menos hasta finales de 2024, lo cual ha generado una tendencia a la baja en las principales bolsas del mundo.
En cuanto a las acciones específicas, los títulos de la aerolínea Volaris lideraron el retroceso con una disminución del 1.31% a 12.79 pesos, seguidos por los de la minorista Wal-Mart de México, que cayeron un 0.93% a 65.81 pesos.
El sector inmobiliario, servicios de comunicación y el sector financiero registraron fuertes caídas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual contribuyó a una disminución del 0.6% en el principal indicador de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que cerró en 51,367.46 unidades. La falta de publicaciones económicas relevantes y un bajo volumen de operaciones también se sumaron a esta tendencia negativa en el mercado de capitales.
El peso mexicano también se vio afectado, registrando una depreciación del 1.33% frente al dólar, cotizando a 17.41 unidades por billete verde. En resumen, la bolsa mexicana continúa experimentando una tendencia a la baja, generando preocupación en los inversores y en el mercado en general.
Compartir noticia