Consejos de Profeco para evitar fraudes y estafas al comprar en línea

La Profeco brinda consejos para evitar fraudes en compras en línea y navegar seguros por internet, incluyendo verificar correos, enlaces y certificados de sitios web.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha actualizado su revista del consumidor con una edición que no sólo aborda dudas sobre alimentos y aparatos de movilidad, sino que también pone énfasis en los peligros que se corren al comprar en redes sociales. En la edición de enero de 2025, la Profeco hizo hincapié en la importancia de navegar de manera segura en internet para evitar caer en fraudes y estafas.

Consejos para evitar estafas en línea

La Profeco ofrece una serie de consejos prácticos para que los usuarios puedan navegar en internet de manera más segura y evitar caer en trampas de ciberdelincuentes.

Revisar la dirección del correo electrónico

El primer consejo es prestar especial atención a la dirección del correo electrónico antes de hacer clic o responder a cualquier mensaje. Generalmente, las direcciones de correo no son las de las empresas que simulan, por lo que es fundamental verificar la veracidad de la misma. Además, es una señal de alerta si se encuentran errores ortográficos en ella.

Cuidado con enlaces sospechosos

Antes de hacer clic en un enlace, se recomienda colocar el cursor sobre él sin pulsar, para verificar la dirección completa que aparece en la parte inferior del navegador. Es importante asegurarse de que se trata de un sitio web legítimo y, en caso de dudas, buscar la página oficial de la empresa para realizar comparaciones.

Verificación de certificados de seguridad

El tercer consejo se centra en el chequeo de los certificados de seguridad de los sitios web. Al revisar la barra de la URL, debe aparecer un símbolo de un candado o de líneas paralelas con dos círculos en la esquina superior izquierda e inferior derecha. Si los sitios web no cuentan con estos símbolos, es recomendables evitar intercambiar información personal o financiera.

Verificación de sitios web en línea

Finalmente, se sugiere utilizar herramientas en línea para verificar la seguridad y autenticidad de los sitios web. Se recomienda ingresar las direcciones en sitios como virustotal.com, urlvoid.com, sitecheck.sucuri.net y safeweb.norton.com para obtener información sobre su historia y origen.

Evita caer en trampas de ciberdelincuentes

La Profeco no escatima en advertencias sobre las tácticas utilizadas por los estafadores digitales. Por lo tanto, sugiere que los usuarios estén atentos y eviten caer en trampas de ciberdelincuentes.

Desconfía de la presión y el apuro

Es importante mantenerse alerta ante situaciones que transmitan tensión o urgencia. Los estafadores suelen utilizar el miedo o la intimidación como herramientas para presionar a las personas a realizar compras o brindar información sensible de manera rápida.

Desconfía de ofertas temporales y premios

Cuidado con las ofertas que parecen tener un factor de tiempo como elemento clave para atraer a los usuarios a realizar compras. Además, desconfía de aquellas solicitudes que impliquen la participación en encuestas o la selección de casillas para obtener un premio, ya que estas suelen ser tácticas para atraer a los internautas a sitios web malintencionados.

Actualización del antivirus y protección de datos personales

Por último, la Profeco enfatiza la importancia de contar con un programa antivirus actualizado y de no compartir información personal o financiera a menos que se trate de un contexto seguro y confiable. Asimismo, se sugiere extremar precauciones ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y para evitar caer en sitios web no reconocidos, es recomendable guardar como favoritos aquellas páginas visitadas con más frecuencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI