Descubre qué delitos electorales pueden ser denunciados en México

Denuncia los delitos electorales en la FGR: compra de votos, uso indebido de recursos públicos, intimidaciones, acarreo de votantes, entre otros.

Las elecciones del próximo domingo 2 de junio están a la vuelta de la esquina y serán las más grandes que ha tenido México, por lo que es relevante conocer qué tipos de delito pueden ser denunciados.

Tipos de delitos electorales

En la jornada electoral que se llevará a cabo el próximo 2 de junio, los mexicanos deben tomar en cuenta que hay acciones que son consideradas delitos electorales, que pueden ser denunciados en la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) de la Fiscalía General de la República (FGR). Entre los delitos electorales se encuentra:

  • Compra o coacción del voto
  • Retener credenciales para votar sin causa justificada
  • Uso indebido de recursos públicos federales
  • Uso de programas sociales con fines político-electorales
  • Hacer proselitismo en la jornada electoral
  • Exigir evidencia del voto
  • Ejercer el sufragio con credencial ajena o sin presentarla
  • Rebasar los límites de financiamiento
  • Impedir la votación de la ciudadanía limitando el acceso e intimidaciones

Conductas sancionadas

Otras conductas que son sancionadas es la destrucción de material electoral, impedir la instalación o clausura de casillas, introducir, sustraer urnas o boletas electorales, modificar o alterar documentos oficiales y acarreo de votantes el día de las elecciones, que influyan en el sentido del voto.

Dónde realizar la denuncia

La ciudadanía puede denunciar cualquiera de los delitos en Fisenet www.fisenet.fgr.org.mx y el número telefónico (800-833-7233).

Fisetel tiene un equipo de 100 operadores telefónicos que apoyarán a los ciudadanos con sus dudas, además que puedan levantar una denuncia que será turnada a los ministerios públicos especializados en delitos electorales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI