
Reforma a Afores: Gobierno podrá usar ahorro de trabajadores de 70 años o más
Reforma a las Afores aprueba uso del ahorro de trabajadores inactivos de 70 años o más para crear Fondo de Pensiones.

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó una reforma a las Afores que establece medidas para el uso del ahorro de trabajadores de 70 años o más con cuentas inactivas. Este dinero se destinará al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Esta medida busca completar la pensión de los trabajadores que tienen un monto de jubilación menor al salario promedio mensual para trabajadores afiliados al IMSS.
¿Cómo evitar que el gobierno tome el dinero de las cuentas Afore?
Para evitar que el gobierno haga uso del dinero de las cuentas Afore, es importante mantener la cuenta activa. Según el Artículo 67 del Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, una cuenta se considera inactiva si no ha tenido movimientos por depósitos de cuotas y aportaciones durante un año. Para mantener la cuenta activa, se pueden seguir las siguientes medidas:
- Mantener una relación laboral con un patrón formal registrado ante el IMSS, que realice aportaciones a la cuenta de retiro.
- Realizar aportaciones voluntarias, las cuales pueden ser desde 50 pesos. Estas aportaciones se pueden hacer a través de diferentes medios, como redes comerciales, aplicaciones, Ganahorro, Aforeweb, portal de Afores y ventanilla de la Afore.
Es importante estar al tanto del saldo en la Afore. Para ello, se puede realizar la consulta a través de los distintos medios ofrecidos por las instituciones correspondientes.
Inflación en México
La inflación en México ha subido al 4.63 %, lo que representa un aumento en los costos de vida. Esta cifra impacta directamente en la economía de los trabajadores y pensionados. Es importante verificar si se es beneficiario de una cuenta de Afore, ya que esto puede tener implicaciones en la pensión y el uso del ahorro para el retiro.
Compartir noticia