
Salario de Meseros: ¿Cuánto Deberían Ganar y La Realidad?
El salario mínimo diario de un mesero es de 278.80 pesos en el área general y 419.88 pesos en la zona libre de frontera, aunque el promedio actual es menor al mínimo legal.

El rol de los meseros es esencial en el ámbito de la gastronomía y la hospitalidad, sin embargo, a menudo se asocia erróneamente su remuneración exclusivamente a las propinas dejadas por los comensales. Es importante aclarar que, aunque las propinas pueden representar una parte significativa de sus ingresos, la ley establece que los meseros deben recibir un salario base. En este sentido, es crucial entender mejor cuál es la situación actual de los meseros en México y cómo se traduce esto en su remuneración real.
Salario Mínimo y Propinas: Una Combinación Esencial
Según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el salario mínimo para los meseros en la zona del salario mínimo general se establece en 278.80 pesos diarios, mientras que en la zona libre de frontera, el sueldo asciende a 419.88 pesos al día. Esto se traduce en un salario mínimo mensual de al menos 8 mil 364 pesos. Sin embargo, a pesar de estas disposiciones legales, la realidad muestra que los meseros en México perciben, en promedio, un salario mensual de apenas 5 mil 140 pesos, lo que está por debajo del salario mínimo establecido.
Desigualdades Regionales en la Remuneración
La trouilla informativa proporcionada señala que, conforme a los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los meseros en Baja California Sur y Nuevo León perciben un salario mensual de hasta 10 mil pesos, mostrando una considerable discrepancia en comparación con el promedio nacional. Esto resalta la desigualdad en la remuneración de los meseros según la región en la que laboran, así como la notable variabilidad en las remuneraciones que dependiendo del estado mexicano. La Industria Rodeada de Desigualdades
A pesar de que la industria alimentaria se presenta como un sector que podría ofrecer una mejor remuneración a sus empleados, la realidad demuestra que los meseros aún enfrentan desafíos en términos de salarios. A pesar de la potencial voluntad de los clientes en dejar propinas, la discrepancia entre el salario mínimo legal y la remuneración promedio evidencia desigualdades significativas en la industria de la hospitalidad en México y plantea la pregunta acerca de medida en la que la remuneración actual de los meseros refleja la realidad de su contribución al operativo de dichos establecimientos.
Compartir noticia