
SAT: Aumento de importaciones fraudulentas a través de comercio electrónico
El SAT detecta aumento de importaciones ilegales a través de paquetería. Empresas de comercio electrónico evaden impuestos. Cofece investiga prácticas indebidas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha alertado sobre un significativo aumento en las importaciones de diversos productos a través de empresas de mensajería, los cuales son comercializados por firmas extranjeras en México. Esta práctica ha generado preocupación debido a la omisión en el pago de impuestos correspondientes, lo que constituye un delito de contrabando y defraudación fiscal.
Entre los artículos que han sido identificados en este proceso se encuentran ropa, adornos para el hogar, bisutería, utensilios de cocina, juguetes y dispositivos electrónicos. El SAT ha subrayado que estas importaciones no cumplen con las obligaciones fiscales, evadiendo el Impuesto General de Importación (IGI) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Acciones para combatir prácticas indebidas
Ante esta situación, el SAT ha emprendido acciones de fiscalización con el objetivo de fortalecer la vigilancia y combatir estas prácticas indebidas. Se ha exhortado a las empresas del sector a operar en el marco de la legalidad y a evitar perjudicar al fisco federal. Asimismo, se ha identificado a empresas dedicadas al comercio electrónico que incurren en estas prácticas, lo que ha llevado a la implementación de medidas para hacer frente a esta problemática.
El SAT ha destacado que las empresas de mensajería y paquetería también tienen responsabilidad en esta situación, ya que son parte fundamental en el proceso de entrega de la mercancía al cliente. A pesar de su rol logístico, se les considera responsables de la evasión de impuestos, de acuerdo a la Primera Modificación al Anexo 5 de las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024.
Esta modificación señala como prácticas indebidas el fraccionamiento de pedidos para subvaluar su valor original y el uso indebido del despacho simplificado de mercancías a través de empresas de mensajería y paquetería. Estas conductas buscan eludir el pago de impuestos y no cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias vigentes.
Compartir noticia