Según la plataforma regiomontana del sector inmobiliario, Doorvel, el sector inmobiliario en México está experimentando una recuperación gradual después de la pandemia. Los expertos han destacado que la inversión, la prospectación, la creatividad, la resiliencia, la transformación y la sustentabilidad serán los factores clave para impulsar el crecimiento del sector.
Después de dos años de contracción debido a la pandemia, se espera que el sector inmobiliario termine este año con un repunte de un dígito porcentual, impulsado principalmente por el sector de vivienda en las grandes ciudades. Además, se proyecta un crecimiento de un dígito porcentual en 2023, lo cual contribuirá a la economía y estabilidad del país, ya que esta industria aporta el 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Asociación Mexicana de Propietarios Inmobiliarios (AMPI) ha publicado datos sobre la inversión por segmentos en el sector. Se destaca que la vivienda tradicional representa el 52% del total, seguida de la vivienda vacacional con el 17.6%. Otros segmentos como hoteles, el sector comercial y el sector inmobiliario industrial también presentan inversiones significativas.
Además, se prevé un crecimiento en el mercado inmobiliario industrial debido a la llegada del nearshoring a México. Se espera que para 2030, el mercado alcance una oferta de 22,000 unidades y se dupliquen las ventas actuales. En cuanto al mercado vacacional, se estima que las ventas pasarán de 3,000 millones de dólares a 7,000 millones de dólares a finales de esta década.
En el marco del Real Estate Business Summit en Guadalajara, se trataron diversos temas relacionados con la industria inmobiliaria, como el potencial del nearshoring, el desarrollo comercial y retail, la infraestructura y conectividad, el financiamiento industrial y la integración de la tecnología en el desarrollo inmobiliario.
Para sobresalir en la industria, se enfatizó la importancia de adoptar herramientas digitales, como la automatización de los procesos hipotecarios, la inteligencia artificial y la realidad virtual. Los participantes destacaron que aquellos que se adapten a estas tecnologías tendrán una ventaja competitiva en el mercado inmobiliario mexicano.
Compartir noticia