Sheinbaum confirma atención a caso de Fátima N, víctima de bullying en escuela de CDMX

La SEP atiende el caso de Fatima “N”, una menor de 13 años que presuntamente fue arrojada de un tercer piso por bullying en una secundaria de Iztapalapa, Ciudad de México.

Durante la "Mañanera del Pueblo", Claudia Sheinbaum, se abordó detalladamente el preocupante caso de Fátima "N", una joven de 13 años que presuntamente fue víctima de bullying en la Secundaria Diurna No. 236 en Iztapalapa, Ciudad de México. La menor, según informes, habría sido empujada desde un tercer piso de la institución educativa, presuntamente como consecuencia del acoso al que estaba sometida.

Claudia Sheinbaum habla sobre el caso de Fátima

Fatima "N" era una adolescente de 13 años que, según expresiones de su padre, padecía acoso escolar debido a sus gustos musicales, particularmente su afición al K-pop. Este fenómeno ha generado una profunda conmoción en la sociedad, desencadenando una serie de reacciones por parte de diversos sectores, incluyendo la Embajada de Corea del Sur en México, quienes han expresado su solidaridad con la joven.

Acciones de la Secretaría de Educación Pública

En este escenario, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tomado cartas en el asunto. Claudia Sheinbaum detalló que Mario Delgado, titular de la SEP, se encuentra en contacto con la familia de la niña para brindar el apoyo necesario en esta lamentable situación. La mandataria también enfatizó el firme compromiso de su gobierno en la lucha contra el acoso escolar en todas sus formas. “Vamos a avanzar mucho más, el objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo, la violencia que se pueda generar verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante. Hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y familias que viven una situación así entre sus hijos”, subrayó Sheinbaum.

Investigación y Promesas de Acción

El caso de Fatima "N" ha sido objeto de investigación desde el 7 de febrero, cuando su padre presentó la denuncia ante la Fiscalía de la Ciudad de México. La Fiscalía ha señalado la importancia de este fenómeno, reconociendo las posibles consecuencias del acoso escolar en sus diversas modalidades. Ante este preocupante panorama, se espera que se tomen medidas concretas para prevenir y sancionar el acoso escolar, así como para brindar apoyo a las víctimas y sus familias.

El clamor social por justicia en este caso ha sido contundente. La indignación generada ha fomentado una discusión más amplia sobre la necesidad de erradicar el acoso escolar en todas sus formas, así como de garantizar un entorno educativo seguro y respetuoso para todos los estudiantes.

En este contexto, es fundamental que las autoridades educativas, en colaboración con la sociedad civil y otros actores, implementen políticas y programas efectivos para prevenir, detectar y atender situaciones de acoso escolar. La atención integral a las víctimas, así como la sanción a quienes perpetúan actos de violencia y acoso en el ámbito escolar, son pasos necesarios para construir una comunidad educativa más segura y libre de violencia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI