
La ciencia respalda las siestas: claves para una siesta perfecta y sus beneficios
Tomar una siesta durante la jornada laboral puede mejorar la productividad y tener beneficios para la salud y el rendimiento.

Según diversas investigaciones, tomar una siesta durante el horario laboral puede resultar en trabajadores más productivos. A pesar de que comúnmente se critica a las personas que toman una pausa para dormir por la tarde, recientes estudios están cambiando esta percepción. Dormir durante el día puede proporcionar más que solo energía para la jornada laboral.
El momento ideal para dormir
Según lo reportado por Matt Fuchs en la revista TIME, el mejor periodo para la siesta va de las 13:00 a las 16:00 horas, ya que es cuando estadísticamente nuestro cuerpo entra en un "bajón de energía". Además, no es tan tarde como para alterar nuestro ritmo de sueño nocturno.
La duración perfecta de la siesta
Se menciona que dormir alrededor de 30 minutos es suficiente para obtener los beneficios de una buena siesta. Si bien dormir más de media hora no es malo, puede alterar nuestro ciclo de sueño nocturno. Es importante mantener un hábito regular para maximizar los resultados de la siesta.
El café antes de la siesta
Un estudio de 2020 investigó los efectos de tomar café justo antes de dormir la siesta. La cafeína tarda entre 20 y 30 minutos en hacer efecto, por lo que se recomienda tomar un poco de café antes de la siesta para despertar con un empujón de energía. La cantidad ideal de cafeína para este propósito es de 200 mg.
Beneficios adicionales de la siesta
Además de mantenernos activos durante el día y mejorar la jornada laboral, dormir la siesta puede mitigar el encogimiento del cerebro, reducir el riesgo de demencia e incluso mejorar la memoria y el ritmo cardíaco. Estudios recientes también han demostrado mejoras cognitivas en áreas como operaciones aritméticas, razonamiento lógico, reflejos y reconocimiento de patrones para personas que duermen la siesta durante 30 minutos.
Compartir noticia