
Simulacro Nacional 2024: Alerta sísmica llega a celulares en CDMX y Edomex, ¿no te llegó?
Se implementó la alerta sísmica en celulares durante el Simulacro Nacional 2024, avisando a habitantes de CDMX y municipios aledaños.

En la mañana de hoy, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2024, evento en el que se presentó una innovadora medida: la implementación de la alerta sísmica en teléfonos celulares. Esta nueva opción busca fortalecer la seguridad de la población en caso de un temblor, y se espera que contribuya significativamente a la preparación y respuesta ante situaciones de riesgo sísmico.
Detalles de la nueva alerta sísmica
La alerta sísmica en teléfonos celulares consiste en el envío de un mensaje con un sonido distintivo al habitual, el cual indica el comienzo del ejercicio de simulacro. Esta modalidad de notificación no requiere que los usuarios descarguen aplicaciones o que cuenten con acceso a internet o saldo en sus dispositivos móviles, lo que la hace accesible para una mayor parte de la población.
¿Qué hacer si no recibiste el mensaje de alerta sísmica?
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas,, fue la encargada de dar a conocer esta nueva medida, destacando que su objetivo es alertar a la población directamente en sus teléfonos móviles ante la posibilidad de un sismo.Si fuiste de las personas que no recibieron el mensaje de alerta sísmica, es necesario mencionar que la notificación se enviará únicamente a los habitantes de la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México. Además, es fundamental que el dispositivo cuente con conectividad de red 2G a 5G y que el sistema operativo esté actualizado.
La implementación de la alerta sísmica en celulares representa un avance significativo en la forma de notificación ante posibles movimientos telúricos, permitiendo que una mayor parte de la población esté informada y pueda actuar de manera oportuna en caso de un sismo. Esta medida busca incorporar la tecnología en favor de la seguridad y prevención de la ciudadanía.
Compartir noticia