
Sobretrabajo: cambios cerebrales evidenciados por nuevo estudio
El exceso de trabajo provoca cambios en regiones cerebrales relacionadas con la función ejecutiva, la regulación emocional y la atención.

La fatiga es un fenómeno que experimentamos en diversas situaciones, desde las noches de estudio intensivo hasta los viajes prolongados, pasando por jornadas laborales extensas. Esta sensación de cansancio puede manifestarse de manera diferente según el contexto y nuestras circunstancias personales.
El costo del Sobretrabajo: impacto en la Salud
Un nuevo estudio arroja luz sobre las consecuencias negativas que el sobretrabajo puede tener en nuestra salud, tanto física como mental. Aunque se trata de un estudio piloto con limitaciones, sus hallazgos sugieren que el exceso de trabajo puede provocar cambios neuroadaptativos que afectan la salud cognitiva y emocional.
El precio a pagar por las largas jornadas laborales va más allá de los riesgos laborales convencionales. El sobretrabajo se ha relacionado con un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y otros problemas de salud. Además, las horas extra pueden afectar negativamente al bienestar mental, generando estrés, ansiedad y trastornos del sueño.
Cambios en el Cerebro por el Sobretrabajo
En un esfuerzo por comprender mejor los efectos neurológicos del exceso de trabajo, investigadores analizaron el cerebro de profesionales de la medicina, quienes habitualmente trabajan jornadas extensivas. Utilizaron una técnica llamada morfometría basada en vóxeles (VBM) para identificar diferencias en la materia gris del cerebro.
Los resultados revelaron cambios significativos en 17 regiones cerebrales, incluyendo aquellas involucradas en la función ejecutiva y la regulación emocional. Por ejemplo, se observó un aumento del 19% en el volumen del giro frontal medio, una zona crucial para las funciones cognitivas. Otras áreas afectadas fueron el giro superior frontal, relacionado con la atención, planificación y toma de decisiones, y la ínsula, clave en la integración de estímulos sensoriales y motores, así como en el procesamiento emocional.
Estos hallazgos sugieren que el sobretrabajo puede alterar la estructura y función del cerebro, lo que a su vez puede afectar al rendimiento laboral, la capacidad de concentración y la toma de decisiones. Es importante destacar que este es un estudio piloto con limitaciones, por lo que se necesitan investigaciones más amplias para confirmar estos resultados.
Compartir noticia