
Sonora se convertirá en pionero nacional en llevar Internet a localidades con más de 50 habitantes

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció una alianza estratégica entre su administración, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todos, con el objetivo de llevar conectividad a Internet a localidades con más de 50 habitantes. Esta iniciativa, que implica una inversión de 124 millones de pesos por parte del gobierno federal, se llevará a cabo en 900 comunidades que actualmente carecen de cobertura de CFE.
Inversión para la modernización de la infraestructura estatal
La inversión, dirigida a la modernización de la infraestructura estatal, permitirá que Sonora se convierta en el primer estado en garantizar la cobertura de Internet en localidades con más de 50 habitantes. Durazo Montaño destacó la importancia de este proyecto, asegurando que beneficiará a aquellos a quienes "nunca les ha tocado nada", ya que actualmente el 86 por ciento de las localidades con más de 50 habitantes en el estado tienen menos del 50% de los hogares conectados.
Beneficios para escuelas, hospitales y oficinas gubernamentales
El gobernador detalló que este acuerdo tendrá un impacto directo en 3 mil 464 escuelas, 21 hospitales, 209 clínicas y centros de salud, y 369 oficinas gubernamentales estatales. Esto se logrará mediante la instalación de 151 torres adicionales en la entidad, junto con 66 enlaces de punto, lo que permitirá posteriormente ofrecer acceso a Internet en hogares y dispositivos móviles.
Además, en el ámbito educativo, se proporcionará a los jóvenes sonorenses el servicio de telefonía de forma gratuita durante un año a través de un chip, como parte del programa de becas del estado. Actualmente, hay 2,554 puntos de acceso gratuito distribuidos en 398 localidades, beneficiando a 2 millones 626 mil 654 personas.
Transformando la conectividad en Sonora
Con este proyecto, Sonora está dando un paso significativo hacia la transformación digital y el acceso equitativo a la conectividad en todas sus localidades. La iniciativa no solo busca garantizar la conexión a Internet, sino también mejorar el acceso a la educación, la atención médica y los servicios gubernamentales, lo que sin duda impulsará el desarrollo y bienestar de la población en el estado.
La importancia de la conectividad en el mundo actual
En la era digital en la que vivimos, la conectividad a Internet se ha vuelto fundamental para el desarrollo social, económico y educativo de las comunidades. Garantizar el acceso a la red en zonas rurales y urbanas marginadas es un desafío que muchos países enfrentan, y Sonora está demostrando su compromiso en abordar esta importante problemática.
La conectividad a Internet no solo abre oportunidades en términos de acceso a la información y comunicación, sino que también impulsa la innovación, el emprendimiento y la inclusión social. Por lo tanto, iniciativas como la que se está llevando a cabo en Sonora no solo tienen un impacto inmediato, sino que sientan las bases para un futuro más equitativo y próspero para todos los sonorenses.
En resumen, la alianza entre el gobierno de Sonora, el IPNy CFE Telecomunicaciones e Internet para todos marca un hito en la historia del estado, al garantizar la conectividad a Internet en localidades con más de 50 habitantes. Esta iniciativa no solo beneficiará a miles de personas, sino que sentará un precedente para otros estados en el país, demostrando el impacto positivo que pueden tener las alianzas estratégicas en la mejora de la calidad de vida de la población.
Compartir noticia