
Sube 63% la venta de autos chinos en México: problemas de saturación en puertos

Desde mediados de 2022, los puertos de México han enfrentado un desafío considerable a raíz de la creciente llegada de vehículos, principalmente procedentes de Asia. Esta tendencia, que se mantuvo durante el año pasado, podría agravarse en 2024, según indican los expertos.
Aumento significativo en la movilización de vehículos
En 2023, se trasladaron por vía marítima 2 millones 305 mil vehículos, lo que representa un aumento del 23.7% en comparación con el año previo, cuando se movilizaron un millón 863 mil unidades, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Marina.
Desafíos logísticos en los puertos
Del Carson, gerente general de la Terminal Especializada de Automóviles en Lázaro Cárdenas, de SSA México, señaló que uno de los principales problemas en este puerto es la escasez de nodrizas para mover las unidades, así como la falta de operadores y limitaciones en el equipo ferroviario para movilizar un mayor volumen de vehículos. Esta situación ha provocado un impacto significativo en la capacidad dinámica de los puertos, con estadías promedio de importación y exportación que han aumentado de ocho a 15-16 días.
Compartir noticia