TEPJF acusa a AMLO de infracciones electorales graves, pero se niega a sancionarlo

El TEPJF acusó a AMLO de graves infracciones electorales, pero se negó a sancionarlo, a pesar de su vulneración a los principios electorales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se encuentra en medio de una polémica luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo acusara de graves infracciones electorales que, según la normativa, podrían incluso hacerlo acreedor a prisión preventiva oficiosa.

Infracciones electorales de alto impacto

La Sala Especializada del TEPJF emitió una contundente sentencia en la que determinó que el mandatario vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda electoral. Se le acusa de hacer uso indebido de recursos públicos y programas sociales con el objetivo de coaccionar el voto ciudadano, así como de realizar promoción personalizada y difusión de propaganda gubernamental en un período en el que dichas actividades están prohibidas.

Omisiones del TEPJF

A pesar de la gravedad de las acusaciones, el TEPJF decidió no sancionar a López Obrador, argumentando que el Presidente de la República no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, sino únicamente se declara su responsabilidad, de acuerdo a criterios previamente establecidos por la Sala Superior de dicho tribunal.

Esta omisión ha generado un intenso debate en el ámbito jurídico y político, ya que, de acuerdo con la reforma al artículo 108 de la Constitución, realizada hace tres años, el mandatario sí puede ser sancionado por delitos electorales. Esto deja al descubierto una aparente contradicción entre la decisión del TEPJF y lo establecido en la normativa vigente.

Reacciones del presidente y su entorno

Frente a la sentencia del TEPJF, López Obrador no tardó en reaccionar. Calificó a los magistrados electorales de "conservadores corruptos", "reaccionarios y mentirosos", y cuestionó la existencia de pruebas que respaldaran las acusaciones en su contra. En este sentido, el mandatario negó haber realizado campaña a favor de algún candidato en particular, desestimando las pruebas presentadas en su contra.

Por su parte, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal promovió un recurso de revisión ante la Sala Superior del TEPJF, argumentando que las declaraciones del mandatario fueron sacadas de contexto, lo cual implicaría una vulneración al derecho a la libertad de expresión e información.

Postura de Morena

El partido oficial, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también se pronunció al respecto, reconociendo que el presidente López Obrador violó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral. Sin embargo, argumentan que dichas infracciones electorales no tuvieron un impacto determinante en el resultado de la elección, intentando minimizar la gravedad de las acusaciones en su contra.

Gravedad de la situación

La acusación de graves infracciones electorales por parte del presidente López Obrador representa un desafío para la consolidación del Estado de derecho en México. La aparente contradicción entre la decisión del TEPJF y lo establecido en la reforma constitucional genera incertidumbre en torno a la aplicación efectiva de la justicia, especialmente cuando se trata de altas autoridades del gobierno.

La polémica desatada por este caso pone en tela de juicio la credibilidad del sistema de justicia y la efectividad de los mecanismos de sanción en casos de delitos electorales. La transparencia y la imparcialidad en la resolución de este tipo de situaciones son fundamentales para garantizar la integridad del proceso democrático en el país.

El presidente AMLO, quien ha abogado por un combate frontal a la corrupción y a los delitos electorales, se encuentra ahora en el ojo del huracán, enfrentando acusaciones que ponen a prueba la coherencia entre su discurso y su actuar como máxima autoridad del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.