
¿Un huracán de categoría 6? Científicos advierten sobre su posible llegada
Huracán de categoría 6 cada vez más probable debido al calentamiento global. Debatible su necesidad según expertos. Posible impacto devastador.

Según los científicos, el calentamiento de las aguas está aumentando la posibilidad de que se registre un huracán de categoría 6, un fenómeno que hasta ahora no ha sido registrado históricamente.
¿Qué es un huracán y cuáles son las categorías que puede alcanzar?
Un huracán es el fenómeno meteorológico más severo, caracterizado por un sistema de baja presión con lluvias, actividad eléctrica y vientos ciclónicos. Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los huracanes se clasifican en cinco categorías, dependiendo de los daños que causan:
- Categoría 1: Sin daños en edificios. Solo en casas móviles y árboles. Alguna inundación en la costa.
- Categoría 2: Daños en tejados, puertas y ventanas. Daño considerable en la vegetación y casas móviles. Inundaciones y roturas de pequeñas presas y puentes.
- Categoría 3: Daños estructurales en viviendas residenciales y pequeños edificios. Sin desplome de éstos. Destrucción de todo elemento o casa móvil. Grandes inundaciones e incluso islas enteras inundadas.
- Categoría 4: Desplome de pequeñas edificaciones y casas residenciales. Erosión importante de playas. Inundaciones extensas.
- Categoría 5: Destrucción completa de tejados y de casas residenciales y pequeños edificios. Inundaciones gravísimas. Evacuación total necesaria.
¿Un huracán de categoría 6?
En 2018, el huracán Michael de categoría 5 impactó con fuerza en Florida, Estados Unidos, lo que generó debates sobre la posibilidad de que este ciclón evolucionara a categoría 6. Los científicos consideran que, debido al calentamiento global, la probabilidad de que ocurra un huracán de categoría 6 en un futuro próximo está aumentando. También se prevé que los huracanes serán más húmedos, se moverán más despacio y tendrán una mayor facilidad para detenerse en cualquier lugar por el que pasen. Según Adam Sobel, profesor de física aplicada en la Universidad de Columbia, "existe un acuerdo casi unánime de que los huracanes producirán más lluvia en un clima más cálido". Asimismo, Timothy Hall, científico principal del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, señaló que las velocidades máximas del viento podrían llegar hasta los 370 kilómetros por hora antes de fin de siglo si las tendencias actuales de calentamiento global continúan.
Algunos meteorólogos y expertos consideran que la escala de huracanes Saffir-Simpson, que actualmente cuenta con cinco categorías, debería incluir seriamente la categoría 6 si las tormentas comenzaran a ser más fuertes. Sin embargo, otros científicos argumentan que lo importante no es la velocidad de los vientos que tenga un huracán, sino los daños o peligros que éste puede provocar. Dennis Feltgen, portavoz del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, indicó que "la Categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson ya captura el 'daño catastrófico' del viento, por lo cual no está claro si se necesitaría otro rango, incluso si las tormentas comenzaran a ser más fuertes". Por su parte, Rodney Martínez, experto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), afirmó que "no existe formalmente, desde el punto de vista de la organización, una categoría 6" y que la categoría 5 representa bien a los ciclones de mayor fuerza.
Compartir noticia