Vulcanismo intenso explica la asimetría del manto lunar

La intensa actividad volcánica del lado visible de la Luna hace miles de millones de años causó diferencias térmicas y composición en el manto lunar.

El universo nos presenta constantes sorpresas, y la Luna, nuestro satélite natural, no es la excepción. Recientemente, científicos han desvelado nuevos secretos sobre su composición interna, revelando una asimetría sorprendente en su manto. Esta diferencia, ubicada entre la cara visible desde la Tierra y la oculta, se debe a un intenso vulcanismo que azotó la región hace miles de millones de años.

La investigación, basada en el análisis detallado de datos recogidos por las naves espaciales Ebb y Flow durante la misión GRAIL, ha proporcionado un mapa gravitacional de la Luna más preciso hasta la fecha. Este mapa revolucionario no solo ilumina nuestra comprensión del satélite natural, sino que también sienta las bases para futuros sistemas de navegación lunar, esenciales para las próximas misiones exploratorias.

Un Manto Lunar Desigual

Las mediciones revelan una diferencia térmica significativa entre ambas caras de la Luna. El manto de la cara cercana es entre 100 y 200 grados Celsius más caliente que el de la cara lejana. Esta variación se atribuye a la descomposición radiactiva de elementos como el torio y el titanio, concentrados en la cara visible del satélite. Este fenómeno también está relacionado con el intenso vulcanismo que caracterizó la historia temprana de la Luna.

La composición del manto lunar es fundamental para comprender su evolución. Está compuesto principalmente por los minerales olivino y piroxeno, similares al manto terrestre. Sin embargo, la asimetría detectada sugiere que procesos internos aún activos moldean la estructura del satélite. Este descubrimiento abre nuevas interrogantes sobre la dinámica interna de la Luna y su influencia en la estabilidad terrestre.

El Impacto de la Gravedad Lunar

La gravedad lunar juega un papel crucial en la configuración del manto y las características superficiales del satélite. La cara cercana a la Tierra se flexiona ligeramente más que la cara lejana debido a la influencia gravitacional terrestre, un fenómeno conocido como "deformación de marea". Esta diferencia en flexibilidad confirma variaciones significativas en el manto lunar entre ambas caras, explicando finalmente por qué sus superficies tienen apariencias tan distintas.

La asimetría lunar no solo se manifiesta en la composición y temperatura del manto, sino que también tiene implicaciones en la estabilidad terrestre. La Luna estabiliza la rotación de nuestro planeta, influyendo en la duración del día y manteniendo un eje de rotación relativamente constante. Este equilibrio es crucial para regular el clima y los ecosistemas terrestres.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI