
2024 marcará un récord histórico como el año más cálido
El año 2024 se prevé como el más cálido registrado, superando 1.5 °C respecto a niveles preindustriales, según Copernicus.

El año 2024 está a punto de concluir, aunque ya ha dejado huellas profundas en el clima global, consolidándose como el más cálido registrado en la historia. De acuerdo con el anuncio del observatorio europeo Copernicus, este año superará por primera vez el umbral de calentamiento de 1.5 °C en comparación con el periodo preindustrial, de acuerdo al Acuerdo de París.
El calentamiento global
Desde el inicio de 2024, las evidencias han sido contundentes: las temperaturas promedio a nivel mundial han superado en más de 1.5 °C los niveles preindustriales, marcando un hito histórico que podría ser aún más preocupante si las proyecciones se cumplen. Según el servicio de cambio climático (C3S) de Copernicus, esta situación está respaldada por los datos recopilados hasta noviembre, el cual fue 1.62 °C más caliente que un noviembre normal de la era preindustrial.
Las repercusiones de este calentamiento sin precedentes han sido devastadoras. En Asia, se han registrado tifones devastadores que han arrasado comunidades enteras, mientras que en África austral y la Amazonía, las sequías han alcanzado niveles históricos, afectando la agricultura y la seguridad alimentaria de millones de personas. Estos fenómenos climáticos extremos han causado pérdidas económicas significativas y han puesto en riesgo la vida de innumerables personas.
El Acuerdo de París y sus implicaciones
El umbral simbólico de 1.5 °C mencionado en el Acuerdo de París de 2015 es un límite crucial en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, hasta el momento, el clima se ha calentado en 1.3 °C, y se prevé que la cifra alcance los 1.5 °C en algún momento entre 2030 y 2035. Esto implica que, independientemente de las acciones que se tomen en el futuro, nos encontramos muy cerca de superar un punto crítico para la salud del planeta.
Compartir noticia