
Aumentan los casos de sarampión en América y México reporta siete confirmados en 2024
En 2024, México reporta 7 casos confirmados de sarampión, tras 452 en América, siendo el primer caso un niño rumano de 4 años.

En América, se han reportado un total de 452 casos confirmados de sarampión, entre los cuales, siete han sido identificados en México, según un informe difundido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave). Resulta importante mencionar que existen 175 casos considerados como probables, mientras que las autoridades sanitarias han descartado alrededor de 3,178 casos hasta la fecha de emisión del informe.
Detección de Casos en México
De acuerdo con el informe emitido el 14 de diciembre de 2024, se han registrado siete casos confirmados de sarampión en México. El primer caso reportado en este año correspondió a un niño de nacionalidad rumana, de tan solo cuatro años de edad, quien arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en un vuelo procedente de Londres, Reino Unido. A este primer caso se le vincularon otros cuatro: uno en una persona de seis meses, otro en un individuo de 42 años, así como dos más en una mujer de 29 años de edad; todos ellos en la Ciudad de México. El sexto caso también fue identificado en la capital del país, mientras que el séptimo se registró en el estado de Guanajuato.
Casos en la Región de las Américas
En la región de las Américas, durante el año 2024, los Estados Unidos reportaron la mayor cantidad de casos (280), seguidos por Canadá con 138 casos, y Argentina con 14, según la información proporcionada por el Conave. Sin embargo, el mismo informe destaca que desde la semana 13 hasta la 48 del presente año se ha observado una tendencia a la baja en la incidencia de la enfermedad.
Historia de la Enfermedad en la Región
Vale la pena recordar que en septiembre de 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró a la región de las Américas como libre de sarampión, convirtiéndose en la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser erradicada, luego de la viruela, la poliomelitis, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC).
Identificación y Síntomas del Sarampión
La detección oportuna de casos de sarampión es fundamental para controlar la propagación de la enfermedad. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de partículas en el aire, así como por secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. El periodo de incubación puede abarcar desde siete hasta 21 días, según indican las autoridades sanitarias.
Entre los síntomas característicos del sarampión se encuentran la fiebre, la conjuntivitis, la coriza, la tos, y la presencia de manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado. Es importante destacar que los casos graves se presentan con mayor frecuencia en niños y niñas desnutridos, especialmente en aquellos con el sistema inmunitario afectado. La letalidad en estos casos oscila entre 10 y 30 por cada 100 casos.
Compartir noticia