Basura espacial: ¿Cómo limpiar 9 mil toneladas orbitando la Tierra?

Nuestro planeta está rodeado por más de 9 mil toneladas de basura espacial, un grave problema que plantea desafíos importantes.

La basura espacial es un problema que ha ido en aumento desde el comienzo de la carrera espacial en los años 50. Según estimaciones de la NASA, actualmente hay más de 9 mil toneladas métricas de desechos orbitando alrededor de la Tierra.

¿Qué es la basura espacial?

La basura espacial incluye cualquier objeto creado por el ser humano que ya no cumple ningún propósito útil y que orbita alrededor de la Tierra. Antes de 2007, la principal fuente de basura espacial eran las explosiones de cohetes y naves espaciales. Sin embargo, en la actualidad, la principal fuente son las explosiones y colisiones de satélites, así como naves espaciales abandonadas, etapas superiores de cohetes y otros desechos.

Según la NASA, existen más de 25 mil objetos de más de 10 centímetros, alrededor de 500 mil partículas de entre 1 y 10 centímetros de diámetro, y más de 100 millones de partículas de más de 1 milímetro. Estos desechos orbitales representan un peligro debido a sus altas velocidades, que pueden superar los 10 km/s, lo que los hace potencialmente peligrosos para las naves espaciales en operación.

La empresa pionera en limpieza espacial

La empresa Astroscale, con sede en Tokio, Japón, se ha propuesto como objetivo principal la eliminación activa de desechos orbitales. En 2024, lanzaron su primer satélite de Eliminación Activa de Desechos, diseñado para identificar y capturar escombros que se encuentran en órbita. Esta misión representa un paso importante para el desarrollo de futuras misiones de limpieza de basura espacial.

La agencia espacial de Rusia, Roscosmos, ha hablado de la posibilidad de utilizar un remolcador nuclear llamado Zevs para limpiar órbitas saturadas de basura espacial. Aunque esta nave espacial aún no está operativa, se estima que para el 2030 podría estar lista para llevar a cabo esta importante labor de limpieza.

A pesar de la gran cantidad de basura espacial en órbita, la NASA señala que una cantidad significativa de desechos no sobrevive al reingreso a la Tierra. En los últimos 50 años, en promedio, todos los días ha caído un fragmento de escombros catalogado a la Tierra, sin que se confirmaran lesiones graves ni daños materiales significativos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI