
Beneficios del té de ruda: una infusión natural para la salud y el bienestar
El té de ruda es una infusión valiosa por sus propiedades para la salud, aliviando dolores menstruales, mejorando la circulación y combatiendo parásitos intestinales.

El té de ruda ha sido valorado durante mucho tiempo en diversas culturas no solo por su sabor, sino también por las potenciales propiedades para la salud que se le atribuyen. Esta infusión, elaborada a partir de la planta de ruda (Ruta graveolens), se ha vuelto especialmente popular en el ámbito de la medicina natural y alternativa debido a su composición fitoquímica rica en compuestos bioactivos.
Compuestos bioactivos de la ruda
Según el portal médico Tua Saúde, el té de ruda es particularmente rico en rutina, quercetina, arborina y cumarina, compuestos que aportan diversas propiedades terapéuticas. La rutina, por ejemplo, es conocida por sus beneficios en la salud cardiovascular, ya que ayuda a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos y mejorar la circulación sanguínea.
Por su parte, la quercetina, un flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, puede contribuir a la reducción de la inflamación en el cuerpo y a la protección de las células frente al daño oxidativo. La arborina y la cumarina también se han relacionado con efectos beneficiosos sobre la salud, aunque se requiere más investigación para comprender completamente su impacto.
Alivio para dolores menstruales y problemas circulatorios
Una de las aplicaciones medicinales más conocidas del té de ruda es su capacidad para aliviar los dolores menstruales. Esta infusión es considerada un emenagogo, lo que significa que puede estimular y regular la menstruación. Según un estudio publicado en la revista Journal of Ethnopharmacology, se ha observado que el consumo de ruda puede ser beneficioso en casos de amenorrea y sangrados menstruales excesivos.
Además, se le atribuye una acción analgésica que puede ayudar a reducir la intensidad de los cólicos menstruales, brindando a las mujeres un remedio natural y accesible para aliviar las molestias durante su periodo menstrual.
El té de ruda también ha ganado popularidad en el tratamiento de problemas circulatorios, como las várices. Gracias a su contenido en flavonoides con propiedades vasoprotectoras y antiinflamatorias, se ha observado que el consumo regular de esta infusión puede contribuir a la mejora de la salud vascular y a la prevención de trastornos circulatorios.
Acciones analgésicas y antiinflamatorias
La ruda es reconocida por su potencial acción analgésica y antiinflamatoria, atribuida a compuestos como el mirceno y la quercetina. Estos componentes no solo están involucrados en el alivio de dolores específicos, sino que también han mostrado eficacia en el tratamiento de molestias reumáticas, dolores de cabeza, odontológicos, otológicos y malestares estomacales.
Regulación de los niveles de azúcar en la sangre
Además de sus propiedades mencionadas, el consumo regular de té de ruda puede tener un impacto positivo en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Se ha observado que los flavonoides presentes en la ruda no solo potencian la función de la insulina, facilitando la regulación de la glucosa, sino que también actúan como antioxidantes, protegiendo las células del páncreas responsables de la producción de esta hormona.
Precauciones y consulta médica
A pesar de los múltiples beneficios potenciales que ofrece el té de ruda, es fundamental tener precauciones antes de incluirlo de manera regular en la dieta. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de iniciar su consumo, especialmente si se está embarazada o se tiene alguna condición médica diagnosticada. En algunos casos, el consumo de esta infusión podría no ser recomendado debido a sus propiedades naturales.
Compartir noticia