Científicos predicen que el Ártico podría estar libre de hielo en tres años

Investigadores advierten que el primer día sin hielo en el Ártico podría ocurrir antes de lo previsto, afectando el ecosistema y el clima globalmente.

Un equipo internacional de investigadores, encabezado por las climatólogas Alexandra Jahn y Céline Heuzé, ha lanzado una alarma sobre la inminente desaparición del hielo marino en el Océano Ártico. Según sus hallazgos, la región podría experimentar su primer día sin hielo en un lapso de tiempo sorprendentemente corto, lo cual tendría profundas repercusiones tanto en el ecosistema regional como en el clima global.

Impacto del deshielo en el ecosistema y el clima global

La desaparición del hielo en el Ártico, como advierten los científicos, no es un fenómeno aislado. Su efecto se extiende más allá de la región, afectando también a otros ecosistemas y al clima del planeta en su conjunto. La pérdida del hielo marino podría alterar drásticamente los patrones meteorológicos a nivel global, provocando cambios en las corrientes oceánicas y en la distribución de calor en la Tierra. Estas transformaciones tendrían implicaciones significativas para la biodiversidad, los sistemas climáticos y las sociedades humanas.

Investigación multidisciplinaria y métodos avanzados

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, empleó modelos informáticos avanzados para proyectar el primer día sin hielo en el Ártico. A través del análisis de más de 300 simulaciones por ordenador, los investigadores establecieron que el deshielo podría ocurrir entre 2027 y 2031, con un impacto potencialmente devastador en el medio ambiente y el clima global.

Factores que aceleran el deshielo ártico

Los investigadores identificaron una serie de fenómenos meteorológicos extremos que agravan la situación. Un otoño inusualmente cálido, seguido de inviernos y primaveras cálidos en la región ártica, debilitan el hielo marino y obstaculizan la formación de nuevo hielo. Estos eventos climáticos extremos, si persisten durante tres o más años consecutivos, podrían acelerar vertiginosamente el deshielo, llevando a la proyección de un primer día sin hielo en el verano en un plazo de tiempo alarmantemente corto.

Por otro lado, el estudio también destaca la importancia de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el impacto del deshielo en el Ártico. Según los modelos, una disminución significativa de las emisiones podría retrasar la desaparición del hielo en la región y reducir el tiempo que el océano permanece sin hielo, brindando una oportunidad para preservar este ecosistema crucial. El hielo marino en el Ártico ha estado desapareciendo a un ritmo sin precedentes, con una disminución superior al 12% por década. Los científicos consideran que, cuando el Océano Ártico cuente con menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo, la región se considerará libre de hielo marino, marcando un hito alarmante en la evolución del clima global.

Compromiso con la investigación y la acción global

Estos hallazgos subrayan la necesidad apremiante de redoblar los esfuerzos para abordar el cambio climático de manera integral. La colaboración internacional en la investigación climática y la adopción de medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son indispensables para preservar el equilibrio de los ecosistemas y mitigar los daños potenciales en el clima del planeta.

La investigación liderada por Jahn y Heuzé constituye un llamado a la acción inmediata para la comunidad internacional. Los datos y proyecciones presentados en este estudio deben servir como un impulso para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, priorizando la preservación de los ecosistemas árticos y la mitigación de sus impactos en el clima global.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI