
Cómo identificar señales de riesgo de deslaves en el Estado de México según un experto
Deslaves en el Estado de México, causados por lluvias intensas y cambio climático, han dejado víctimas.

Las intensas precipitaciones han provocado deslaves en el Estado de México, con víctimas en Jilotzingo y Naucalpan. Expertos advierten sobre señales de peligro y llaman a la población a estar alerta en zonas de riesgo.
Deslaves provocados por lluvias intensas
Las fuertes lluvias que se han registrado en el Estado de México han desencadenado deslaves en diversas localidades, causando la trágica pérdida de vidas humanas. Jilotzingo y Naucalpan han sido los municipios más afectados, con un saldo de víctimas que ha conmovido a la comunidad.
Ante la amenaza de deslaves, es fundamental que la población esté atenta a las señales de alerta. Luis Eduardo Pérez Ortiz Cancino, ingeniero civil, ha hecho un llamado a las comunidades que habitan en zonas de taludes, barrancas o cerros, instándolas a observar detenidamente los acontecimientos antes y durante las precipitaciones. Según el especialista, existen indicios que pueden anticipar una situación de riesgo, entre los cuales se encuentran:
- Taludes o cortes de terreno que presentan el fenómeno conocido como 'llanto' o manantiales.
- Presencia de árboles o postes inclinados.
- Manifestación de grietas en el suelo o en las estructuras edificadas.
- Desprendimiento de suelo o rocas.
- Aparición de cascadas en lugares donde antes no existían.
Ante la presencia de estos signos, Pérez Ortiz Cancino exhorta a la población a contactar de manera inmediata a las autoridades de Protección Civil, enfatizando la necesidad de una vigilia constante en las áreas propensas a deslizamientos.
Responsabilidad de las autoridades y la importancia de los Atlas de Riesgos
El ingeniero civil también subrayó la responsabilidad que recae sobre las autoridades, especialmente en aquellos casos en los que se desestiman los Atlas de Riesgos al autorizar nuevos asentamientos. Esta falta de atención a los planes de prevención puede acarrear consecuencias devastadoras para la población vulnerable. Al problema de la falta de atención a los Atlas de Riesgos, se suma la importancia de la gestión efectiva de la prevención y atención de emergencias por parte de las autoridades competentes.
Rescates y labores de auxilio en Jilotzingo y Naucalpan
En Jilotzingo, el gobierno del Estado de México informó que el número de personas fallecidas a causa del deslave ha ascendido a nueve, mientras que tres individuos fueron recuperados con vida de entre los escombros. Las labores de rescate continúan, con la participación de un importante despliegue de elementos estatales y federales, así como equipos caninos especializados. En el caso de Naucalpan, se reporta la lamentable pérdida de seis vidas y tres personas lesionadas, quienes han sido trasladadas al Hospital General de la localidad para recibir atención médica adecuada.
La importancia de la prevención y la prevención comunitaria
La prevención y la sensibilización de la comunidad son fundamentales para mitigar riesgos en zonas propensas a deslaves. La activa participación de los habitantes, en conjunto con la efectiva respuesta de las autoridades, puede marcar la diferencia entre una tragedia evitada y una catástrofe lamentable. La colaboración ciudadana y el cumplimiento de las recomendaciones expertas son elementos esenciales para fortalecer la resiliencia de las comunidades en zonas expuestas a deslizamientos de tierra.
El llamado a la vigilancia y la conciencia comunitaria
Las recientes tragedias ocurridas en Jilotzingo y Naucalpan son un recordatorio de la vulnerabilidad a la que están expuestas las comunidades en zonas de riesgo. La Southwest quadrantosamente, las autoridades han hecho un llamado a la población para que permanezca atenta a las señales de alerta y colabore de manera activa en la prevención de desastres. La vigilancia y el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por expertos son acciones que pueden salvar vidas y prevenir tragedias evitables.
Compartir noticia