
Logran crear un Condensado de Bose-Einstein utilizando moléculas de sodio y cesio
Hace un siglo, Satyendra Nath Bose y Albert Einstein crearon el Condensado de Bose-Einstein, un estado de la materia único. Avances significativos con posibles aplicaciones tecnológicas.

Hace exactamente un siglo, en 1924, Satyendra Nath Bose, un destacado físico indio, se puso en contacto con Albert Einstein para presentarle un artículo en el que logró derivar la ley de Planck para un conjunto de partículas idénticas en un gas. Este hito se conoce como la creación del Condensado de Bose-Einstein (CBE). Este estado de la materia, generalizado por Einstein, ha sido objeto de un nuevo estudio que logró crear un CBE utilizando moléculas de sodio y cesio, empleando microondas, lo cual representa un avance significativo en el campo de la física cuántica.
Significado del Condensado de Bose-Einstein
El CBE es un estado de la materia completamente distinto a los conocidos (líquido, sólido, gaseoso y plasma) y manifiesta efectos cuánticos a escala macroscópica, algo poco común en la física cuántica. Este fenómeno es comparable a la superconductividad y representa una forma compleja y poco común de manipular la materia. Los átomos que conforman el CBE adquieren propiedades idénticas, convirtiéndose en una especie de "súper átomo" que da lugar a efectos cuánticos, como la interferencia de la función de onda.
Avances y usos del CBE
El equipo de investigación del Instituto de Moléculas y Materiales (IMM) de la Universidad de Radboud ha logrado un hito significativo en el campo de la física cuántica al crear un CBE utilizando moléculas de sodio y cesio a una temperatura extremadamente fría. En comparación con los primeros CBE, creados con gases atómicos, este avance representa un paso adelante en el desarrollo de esta área de la física. Su utilidad radica en la posibilidad de observar fenómenos cuánticos a nivel macroscópico, comprender mejor los estados de la materia, crear simulaciones cuánticas más precisas y potencialmente desarrollar nuevas tecnologías útiles para la vida diaria.
Compartir noticia