Descubrimiento sobre memoria celular revela nuevo enfoque en el tratamiento de la obesidad

La memoria celular en el tejido adiposo persiste tras la pérdida de peso, afectando la salud metabólica y predisponiendo al efecto rebote en las dietas.

Una investigación reciente ha revelado que la memoria celular puede influir en la dificultad para perder peso en muchas personas. Publicado en la revista Nature, este estudio pionero ha demostrado que las células del tejido adiposo presentan una "memoria" que persiste incluso después de la pérdida de peso, lo que podría explicar el fenómeno del efecto rebote en las dietas.

Memoria Celular Persistente

La investigación, liderada por la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH) en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), ha revelado que las células adiposas de ratones y humanos presentan cambios epigenéticos persistentes que alteran la actividad de los genes sin modificar su secuencia. Estos cambios epigenéticos actúan como pequeñas etiquetas químicas que registran las condiciones a las que han estado expuestas las células, como el estado de obesidad.

A pesar de la pérdida de peso, estas marcas epigenéticas permanecen en las células, predisponiendo al organismo a recuperar fácilmente su estado anterior. Este hallazgo plantea nuevas perspectivas sobre cómo las experiencias del cuerpo, a nivel celular, pueden influir en la lucha contra la obesidad.

Estudio Comparativo

El estudio incluyó la análisis de células adiposas de 18 personas sin obesidad y de 20 pacientes antes y después de someterse a cirugías bariátricas. También se llevaron a cabo pruebas en ratones, observando patrones similares en ambos grupos. Los ratones que recuperaron acceso a dietas altas en grasas tras perder peso presentaron una rápida recuperación de su masa adiposa, evidencia del impacto de la memoria celular en el proceso de aumento de peso.

Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para el tratamiento de la obesidad y la regulación del peso. La comprensión de la memoria celular abre nuevas vías para el desarrollo de estrategias más efectivas en la prevención y tratamiento de la obesidad, así como en la mejora de la salud metabólica a largo plazo.

Perspectivas Futuras

Este descubrimiento marca un hito en la comprensión de la obesidad y su relación con la memoria celular. Si en el futuro se logra revertir o modificar estos cambios epigenéticos, podría ser posible prevenir el efecto rebote que a menudo acompaña a las dietas y mejorar de manera significativa la salud metabólica de las personas. Además, la memoria celular podría tener implicaciones más allá del control del peso, ofreciendo oportunidades para desarrollar intervenciones personalizadas en diferentes áreas de la salud, basadas en la historia epigenética de las células.

Este avance representa un prometedor camino en la medicina de precisión y en la comprensión de cómo nuestras experiencias dejan una huella en nuestro cuerpo, incluso a nivel molecular. La investigación en este campo podría abrir nuevas posibilidades en la prevención y tratamiento de diversas condiciones de salud, brindando a los científicos la oportunidad de diseñar estrategias más específicas y efectivas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI