
Día sin Sombra 2025: descubre los mejores lugares para verlo en México
El Día sin Sombra, fenómeno natural donde desaparecen las sombras al mediodía, será visible en diversas ciudades mexicanas entre mayo y julio de 2025.

El cielo se convierte en un lienzo donde la realidad se distorsiona por breves momentos. Este espectáculo natural, conocido como el Día sin Sombra, vuelve a cautivar a miles de personas en México durante los meses de mayo y julio. Este año, ocurrió específicamente el 17 de mayo a las 12:33 pm y volverá a pasar el 26 de julio a las 12:40 pm, ofreciendo una experiencia única que combina ciencia y asombro.
Un Fenómeno Astronómico Imparable: El Día sin Sombra
En pleno mediodía, cuando el Sol alcanza su punto máximo en el cielo, ocurre algo extraordinario: las sombras se esfuman completamente: árboless, postes, edificios y hasta las personas mismas pierden su silueta sobre el suelo. Este fenómeno se produce cuando el Sol se ubica exactamente en el cenit, es decir, directamente sobre la vertical de un lugar, haciendo que sus rayos incidan perpendicularmente sobre la superficie terrestre.
Durante unos minutos, los objetos parecen flotar sobre el suelo, desafiando la percepción habitual. Aunque este evento es silencioso, cotidiano y breve, su impacto es innegable, invitándonos a contemplar la magia que esconde nuestro universo.
México se posiciona como uno de los países privilegiados para disfrutar del Día sin Sombra. Su ubicación estratégica dentro de la franja intertropical entre los trópicos de Cáncer y Capricornio permite que docenas de ciudades sean escenario de este fenómeno hasta dos veces al año. Si bien se puede observar en cualquier lugar despejado, algunos espacios especiales elevan esta experiencia a un nuevo nivel.
Destellos del Fenómeno en Lugares Inspiradores
Mérida, Yucatán, combina su rica cultura maya con la ciencia, ofreciendo una perspectiva única durante el Día sin Sombra. Sus centros culturales y museos se convierten en escenarios donde la tradición ancestral se fusiona con el conocimiento astronómico.
En Chichén Itzá, el fenómeno cobra un significado aún más profundo: los templos mayas se alinean con el Sol, evocando una conexión milenaria entre el hombre y el cosmos. La Ciudad de México, con su vibrante Zócalo y el emblemático Bosque de Chapultepec, ofrece un contraste fascinante entre la geometría urbana y la luz del Sol que aplana las sombras.
El Parque Museo La Venta, en Villahermosa, Tabasco, brinda un entorno arqueológico único para presenciar el Día sin Sombra entre las esculturas olmecas. En Mazatlán, Sinaloa, el contraste entre el mar, el cielo y la ciudad sin sombras crea una imagen postal que evoca la belleza del momento.
El Día sin Sombra nos recuerda que la naturaleza está llena de sorpresas y momentos mágicos. No necesitamos telescopios ni lentes especiales para disfrutar este espectáculo celestial. Solo basta con mirar hacia abajo, justo cuando el Sol esté en su punto más alto, y notar cómo las sombras desaparecen del mundo por unos breves instantes.
Compartir noticia