Doble detonación: astrónomos captan la muerte de una estrella en imágenes

Un equipo de astrónomos ha confirmado por primera vez visualmente la muerte de una estrella mediante una doble detonación en los restos de la supernova SNR 0509-67.5.

Un nuevo descubrimiento ha revolucionado nuestra comprensión del ciclo de vida y la muerte de las estrellas. Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el poderoso Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ha obtenido la primera evidencia visual de una estrella que expiró en una espectacular doble detonación. Estos restos, pertenecientes a la supernova SNR 0509-67.5, revelan un proceso explosivo sin precedentes en el universo.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Astronomy, desvela los secretos de esta estrella moribunda que, al contrario de las supernovas generadas por estrellas masivas, era una enana blanca, aquel núcleo pequeño e inactivo que queda después de que estrellas como nuestro Sol hayan consumido su combustible. Este tipo de enanas blancas, al acercarse a su fin, pueden desencadenar una supernova de Tipo Ia, un fenómeno crucial para comprender la expansión del universo.

Descifrando el Enigma de las Supernovas

Priyam Das, estudiante de doctorado en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Canberra (Australia) y uno de los autores del estudio, resaltó la importancia de estas explosiones: “Las explosiones de enanas blancas juegan un papel crucial en la astronomía”. Aunque el conocimiento moderno sobre la expansión del universo se basa en parte en el estudio de estas supernovas, aún persistía un enigma: ¿cuál es el mecanismo exacto que las desencadena?

Hasta ahora, se creía que las supernovas de Tipo Ia se originaban dentro de un sistema binario, donde una enana blanca robaba materia a su compañera. Al acumular suficiente masa, alcanzaría un límite crítico, provocando una única explosión. Sin embargo, estudios recientes plantean un escenario alternativo: una doble detonación que ocurre antes de que la enana blanca alcance esa masa crítica.

La Doble Detonación como Mecanismo Explosivo

El hallazgo visual presentado por el equipo de astrónomos confirma esta teoría alternativa. La nueva fotografía revela que algunas supernovas de Tipo Ia explotan a través de un proceso llamado “doble detonación”. Según la ESO, en este modelo, la enana blanca se rodea de una capa formada por helio robado, que puede volverse inestable e incendiarse. Esta primera explosión genera una onda de choque que viaja alrededor de la enana blanca y hacia su interior, desencadenando una segunda detonación en el núcleo de la estrella y creando finalmente la supernova.

Esta es la primera evidencia visual clara de esta doble explosión en una enana blanca. La clave para este descubrimiento reside en la detección de un patrón distintivo en los restos de la estrella: capas separadas de calcio recién visibles después de la explosión inicial. En las imágenes, el calcio se ve como un halo azul.

El equipo logró detectar estas capas en el remanente de supernova gracias a un instrumento especial del VLT. Esta evidencia tangible de una doble detonación no solo contribuye a resolver un antiguo misterio, sino que también ofrece un espectáculo visual único. La nueva comprensión del ciclo final de las estrellas enanas blancas amplía nuestros conocimientos sobre la evolución y muerte de las estrellas, así como sobre el papel fundamental que desempeñan en la formación de nuevos elementos y la expansión del universo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI