Estudio revela que 3 minutos de actividad diaria reducen riesgo cardiovascular en mujeres

Realizar entre 1,5 y 4 minutos diarios de actividad intensa reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en mujeres sedentarias.

Un reciente estudio ha puesto en evidencia la importancia de incorporar pequeños momentos de actividad física vigorosa intermitente en la vida cotidiana para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en mujeres que no practican deporte regularmente. La investigación, publicada en la revista British Journal of Sports Medicine, ha analizado la relación entre la actividad diaria de las personas y la salud cardiovascular a lo largo de un período considerable.

Impacto de la actividad física vigorosa intermitente

Los investigadores se centraron en un grupo de 22.368 personas de mediana edad (61 años de media) del Biobanco del Reino Unido, que declararon no hacer ejercicio de forma regular o solo dar un paseo recreativo una vez a la semana. A este grupo se le comparó con otros 58.684 individuos de la misma generación que sí realizaban actividad física de forma regular. A lo largo de la investigación, se colocó a los participantes un rastreador de actividad física las 24 horas del día durante una semana completa, y se realizó un seguimiento regular a su salud cardiovascular hasta finales de noviembre de 2022.

Los resultados arrojaron datos significativos sobre la salud cardiovascular de los individuos que no practicaban ejercicio. A lo largo de los 8 años de seguimiento, se registraron 331 mujeres y 488 hombres que sufrieron un infarto de miocardio, un ictus, desarrollaron insuficiencia cardíaca o fallecieron por enfermedad cardiovascular. En detalle, se documentaron 379 infartos de miocardio distintos, 215 casos de insuficiencia cardíaca y 225 accidentes cerebrovasculares en el grupo estudiado.

Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares

Una de las principales conclusiones del estudio es la clara asociación entre la dosis de ejercicio vigoroso intermitente (VILPA) y la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares graves (MACE) como el infarto de miocardio, el ictus o la insuficiencia cardíaca. Se observó que la actividad VILPA tenía un impacto más significativo en las mujeres que en los hombres, siendo especialmente efectiva en la reducción del riesgo de infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca.

Las mujeres que realizaban una media diaria de 3,4 minutos de actividad VILPA, pero no llevaban a cabo ningún otro ejercicio formal, presentaban un 45 % menos de probabilidades de sufrir cualquier tipo de MACE, un 51 % menos de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio y un 67 % menos de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca en comparación con aquellas que no realizaban ningún ejercicio.

Menor impacto en los hombres

En el caso de los hombres, aquellos que practicaban una media de 5,6 minutos de actividad VILPA al día, sin realizar ejercicio formal, tenían un 16 % menos de probabilidades de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular en comparación con los hombres que no practicaban actividad física. Sin embargo, no se observaron asociaciones claras con los distintos tipos de MACE en este grupo.

Ejercicio diario y su relación con el riesgo cardiovascular

Incluso cantidades menores de ejercicio diario, de entre 1,2 y 1,6 minutos, mostraron asociaciones con menores riesgos cardiovasculares para las mujeres, con una reducción del 30 % del riesgo de todos los MACE, un 33 % menos de riesgo de infarto de miocardio y un 40 % menos de riesgo de insuficiencia cardíaca. En contraste, una duración mínima de 2,3 minutos/día de actividad VILPA para los hombres correspondía solo a una reducción del 11 % del riesgo de todos los MACE.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI