
El cometa 'Diablo', tres veces el tamaño del Everest, podrá ser visto desde la Tierra en 2024
Un cometa gigante se aproxima a la Tierra y será visible desde México en 2024, con erupciones criovolcánicas. Su órbita no representa riesgos.

El "Cometa Diablo" se aproxima a la Tierra
Un cometa tres veces más grande que el Monte Everest se acerca a la Tierra y será visible a simple vista en 2024, luego de 70 años de ausencia. Conocido como "Cometa Diablo", este gigantesco cuerpo celeste podrá ser observado desde México a finales de marzo o principios de abril.
Un fenómeno espectacular
Las estimaciones científicas indican que el cometa, con un diámetro de 30 kilómetros, podrá ser observado incluso con telescopios no profesionales debido a su gran tamaño. Su naturaleza criovolcánica le ha ganado el apodo “Cometa Diablo” tras una erupción en su superficie el año pasado, que lo hizo iluminarse cien veces y parecer tener cuernos.
Características y trayectoria
El cometa 12P/Pons-Brooks, como es oficialmente conocido, es definido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) como un cometa de “tipo Halley”, ya que se acerca a la Tierra cada 70 años. Su órbita no atraviesa la nuestra, pero cruzará cerca. Su trayectoria puede ser observada en un simulador del JPL.
Descubrimiento y próxima aparición
Descubierto inicialmente en 1812, se reveló en 1883 que se trata de un cometa periódico que “visita” la Tierra en intervalos regulares. Su última aparición fue en 1957, y se espera que el próximo 31 de marzo se ubique a tan solo 117 millones de kilómetros del Sol, siendo visible al pasar sobre México, Estados Unidos y Canadá.
Proximidad y visualización
El cometa alcanzará su perihelio el 21 de abril y será visible en el cielo durante el eclipse solar total del 8 de abril. Su máximo brillo se registrará en abril, con su mayor proximidad el 2 de junio, ofreciendo otra oportunidad para su observación. Posteriormente, se alejará hasta 500 millones de kilómetros del Sol y no regresará cerca de la Tierra hasta el 2095. Actualmente, se encuentra en la constelación de Andrómeda, a una distancia de 245 millones 991 mil 183 kilómetros de la Tierra.
Observación desde México
Desde la Ciudad de México, ya es posible observar el cometa con binoculares sencillos mirando en dirección noreste a una altitud de 62° grados sobre el horizonte.
Compartir noticia