El sueño invernal: ¿Dormir más en invierno debido al frío?

El estudio revela que en invierno las personas duermen más debido a la menor luz solar, lo que afecta positivamente al sueño REM.

El invierno trae consigo cambios notables en nuestro ritmo de vida, incluyendo una adaptación en nuestros patrones de sueño. Si bien la experiencia varía según la ubicación geográfica, investigaciones sugieren que durante esta época del año, las personas tienden a dormir un poco más, buscando el Sueño invierno y un mayor descanso.

El Sueño Invierno: Un Fenómeno Natural

Un estudio global realizado por científicos de Australia y Francia reveló que en invierno, las personas suelen dormir entre 15 y 20 minutos adicionales comparado con el verano. Este fenómeno se observa especialmente en regiones alejadas del ecuador, donde la menor exposición a la luz solar durante los meses más fríos contribuye a un mayor tiempo de descanso. Esta variación estacional en la duración del sueño está relacionada con el ritmo circadiano, nuestro reloj interno que regula los ciclos de sueño-vigilia.

El estudio también evidenció que no solo la cantidad de sueño cambia durante el invierno, sino también el horario de acostarse y levantarse. En general, estas actividades se retrasan en comparación con el periodo estival, reflejando la influencia del cambio en las horas de luz diurna.

La disminución en la luz solar durante los meses fríos afecta la producción de melatonina, una hormona clave para regular el sueño invierno. Además, el cuerpo necesita más energía para mantenerse caliente en un ambiente frío, lo que puede llevar a una mayor sensación de cansancio y, por ende, a una necesidad de dormir más.

El Sueño invierno también se ve influenciado por cambios en la temperatura ambiental. Es importante mantener una temperatura constante y confortable en el dormitorio durante las noches, alrededor de 20 a 24 grados Celsius. Una temperatura adecuada promueve un descanso reparador y evita despertares durante la noche debido al frío.

Recomendaciones para Dormir Bien Durante el Invierno

  1. Priorizar entre 7 y 9 horas de sueño por noche: Dormir el tiempo adecuado permite que el cerebro procese la memoria y se recupere adecuadamente.
  2. Optimizar el ambiente para dormir: Controlar la temperatura, la luz y los ruidos puede mejorar la calidad del descanso. Asegurar una habitación oscura y silenciosa ayuda a conciliar el sueño más fácilmente.
  3. Evitar cafeína después del mediodía y reducir el consumo de alcohol y nicotina antes de dormir: El alcohol y la nicotina pueden interferir en la continuidad del sueño, incluso si facilitan la conciliación.
  4. Limitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de dormir: La luz azul emitida por las pantallas puede afectar la producción de melatonina, retrasando el proceso de sueño. Desconectarse al menos 30 minutos antes de acostarse es recomendable.

Al seguir estas recomendaciones y ser conscientes del impacto que tiene el invierno en nuestros patrones de sueño, podemos disfrutar de un descanso reparador durante esta época del año. Un buen descanso invernal contribuye a nuestro bienestar físico y mental, permitiéndonos enfrentar los desafíos del frío con energía y vitalidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI