¿En qué consiste la Reforma al Poder Judicial?

La reforma al Poder Judicial ha causado mucha polémica, pero ¿en qué consiste? Te explicamos.

La reforma al Poder Judicial fue aprobada por el Senado este miércoles 11 de septiembre y hay opiniones dividas al respecto, pero ¿sabes en qué consiste esta propuesta del presidente AMLO

¿Qué es la Reforma al Poder Judicial?

Primero, es importante explicar que el Poder Judicial es uno de los tres pilares del estado de derecho en México, junto al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo. El Poder Judicial está conformado por la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, los Tribunales de Circuito (Colegiados y Unitarios), los Juzgados de Distrito y el Consejo de la Judicatura Federal.

Ahora, la reforma al Poder Judicial que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador señala un nuevo formato en el que se elija por voto popular a magistrados y jueces del sistema federal a partir del próximo año. De esta manera, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentarían listas de candidatos para que las personas puedan votar. 

Otro de los puntos que plantea es que la presidencia de la Suprema Corte se renovará cada dos años de manera rotatoria y esto será en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección. Sin duda, esto ha dado de qué hablar, ya que actualmente los ministros de la Suprema Corte son quienes eligen a su presidente. 

Además, con esta reforma se plantea disminuir los tiempos de mandato de jueces y ministros, además de reducir la cantidad de magistrados de la Corte Suprema y del Tribunal Electoral. Pero eso no es todo, ya que también habría dos elecciones para renovar los cargos, la primera extraordinaria, en junio de 2025, y una segunda en 2027.

Otro planteamiento de esta reforma al Poder Judicial es la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, además de un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido por el presidente. 

Un dato que hay que destacar es que se trata de una reforma al Poder Judicial federal, y no a todo el sistema de justicia, por lo que, al parecer, no afecta a los sistemas locales, ni a las fiscalías.

¿Por qué ha causado tanta polémica la reforma judicial?

La reforma Judicial ha sido muy controversial debido a su manera diferente de operar, ya que, quienes se oponen, afirman que la elección de jueces por voto “politizará” la justicia y no fomentará la independencia ni la transparencia de los jueces. 

De esta manera, los opositores y algunos especialistas señalan que la reforma favorecerá una selección política de los candidatos y no se tomará en cuenta las habilidades profesionales y los ascensos por mérito.

Además, algunos otros señalan que esta reforma puede puede ser una manera en la que el crimen organizado comience a financiar candidaturas o saque ventaja de los jueces con menos experiencia, aunque, ¿eso no ocurrirá ya? 

No podemos dejar de mencionar al panorama internacional, ya que, hay tensiones y preocupaciones también,  prueba de ello, la postura de la embajada de Estados Unidos en México, que calificó la propuesta como un "riesgo mayor" debido a que podría amenazar el acuerdo comercial entre los tres países.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI