
Fin del Universo: científicos adelantan fecha a 10 elevado a 78 años
Un nuevo estudio reduce la vida útil del universo a 10 elevado a 78 años debido a la evaporación universal, un proceso que afecta a todos los objetos celestes, incluyendo agujeros negros y estrellas de neutrones.

La ciencia ha dado un giro inesperado al panorama cosmológico al recalcular la vida útil del universo. En lugar de las estimaciones previas que situaban su fin en un período inimaginable de 10 elevado a la potencia de 1100 años, un equipo de investigadores ha arrojado una cifra sorprendentemente más cercana: 10 elevado a la potencia de 78 años. Este cambio radical se basa en el concepto de evaporación universal y las implicaciones que tiene para diversos objetos celestes.
La radiación de Hawking: Un detonante del final cósmico
El estudio, pronto a ser publicado en la revista "Journal of Cosmology and Astroparticle Physics", se fundamenta en la teoría de la radiación de Hawking propuesta por el físico Stephen Hawking en la década de 1970. Esta teoría desafiaba las postulados de Einstein al sostener que los agujeros negros no son entidades eternas, sino que se "evaporan" gradualmente al emitir partículas debido a efectos cuánticos.
Un proceso universal
Lo más relevante del nuevo estudio es que este proceso de evaporación no se limita únicamente a los agujeros negros. Los investigadores han descubierto que otros objetos celestes, incluyendo las estrellas de neutrones, restos extremadamente densos de estrellas muertas, también están sujetos a esta evaporación universal. Esta revelación ha llevado a una reevaluación del destino final del universo.
Heino Falcke, autor principal del estudio y profesor de radioastronomía en la Universidad de Radboud, explica: "El fin definitivo del universo llega mucho antes de lo esperado, pero afortunadamente todavía tardará muchísimo tiempo". Este descubrimiento se suma a la reciente confirmación de que el universo se expande a velocidades asombrosas. Este fenómeno también tiene implicaciones directas sobre su destino final.
Mientras tanto, los científicos continúan la búsqueda incansable de pistas sobre la fecha exacta del nacimiento del universo. Esta búsqueda se enmarca en un intento por completar el ciclo completo de conocimiento sobre nuestro cosmos, desde sus orígenes hasta su eventual fin. Los avances en la comprensión del ciclo completo y las velocidades de expansión y evaporación universal nos acercan a una visión más completa del destino del universo.
Compartir noticia