Hallan misteriosa 'estructura rara' bajo el océano Pacífico que desafía teorías geofísicas actuales

Investigadores hallan una inusual masa del manto terrestre, en las profundidades del Pacífico, que podría revelar información sobre el funcionamiento interno del planeta.

Desde tiempos inmemoriales, nuestra Tierra ha sido testigo de grandes misterios que nos invitan a explorar su fondo y descubrir lo que se oculta en sus entrañas. Ahora, un nuevo hallazgo pone de relieve la existencia de una singular estructura en su interior que desafía las teorías geofísicas. Un grupo de geólogos de la Universidad de Maryland, encabezado por Jingchuan Wang, ha realizado un importante descubrimiento en el manto terrestre, cerca de Perú.

Descubrimiento revelador

El estudio, publicado en la revista Science, revela que una porción de la Tierra debajo del océano Pacífico, se mueve a una velocidad inusualmente lenta. Este fenómeno se asocia a antiguas placas oceánicas ocultas en lo más profundo del planeta. Según la hipótesis de los investigadores, el origen de este 'manto' se remonta a la época de los dinosaurios y podría dar respuesta al crecimiento más acelerado del mundo, ubicado en la Dorsal del Pacífico Oriental.

Explorando las profundidades de la Tierra

El equipo liderado por Wang utilizó datos sísmicos existentes y envió sondas para crear mapas en las profundidades de la Tierra. Su investigación los llevó a descubrir una extraña masa de manto que se movía lentamente bajo la placa de Nazca, en el límite con la placa continental de América del Sur. Los científicos encontraron que gran parte del volumen de la Tierra está compuesto por rocas de silicato, intercaladas entre una corteza exterior fría y delgada y un núcleo extremadamente caliente. Esta capa de minerales parcialmente fundida, conocida como manto, fluye en ciclos extremadamente lentos, impulsados por diferencias de temperatura. Además, el material más frío tiende a ser atraído hacia el interior de la Tierra en un proceso llamado subducción.

Actividad geológica

El análisis reveló que la placa de Nazca estaba subduciendo bajo América del Sur. Sin embargo, se detectó un punto de intensa actividad geológica bajo las Islas de Pascua, en una brecha estructural que conecta el Pacífico central con el oriental. Los investigadores determinaron que el material en esta región se hundía a aproximadamente la mitad de la velocidad esperada, lo que indicaba una barrera que ralentizaba el movimiento en el manto terrestre.

Un fragmento del pasado

Los científicos dedujeron que la losa en cuestión era más fría y densa que las zonas circundantes. Además, parecía ser un fragmento fosilizado de un antiguo fondo marino que se hundió en el manto terrestre hace unos 250 millones de años. Este descubrimiento ofrece una nueva perspectiva sobre el funcionamiento interno del planeta y su influencia en la superficie terrestre. Wang estableció que estos restos del periodo Triásico, al no fundirse completamente con el manto circundante, se adentran más profundamente en las capas calientes,formando 'superplumas' estructurales.

Consecuencias y nuevas interrogantes

La detección de estos antiguos restos plantea interrogantes sobre la interacción entre las profundidades de la Tierra y lo que se observa en su superficie. Los investigadores sugieren que este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre las estructuras antiguas en las profundidades del planeta, revelando un terreno aún por explorar. En definitiva, el hallazgo de la 'estructura rara' bajo el océano Pacífico representa un avance significativo en nuestra comprensión del interior de la Tierra y su relación con la superficie terrestre. Este descubrimiento, que desafía las teorías geofísicas

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI