Hallazgo en Alpes italianos revela ecosistema de hace 280 millones de años
En Val d'Ambria, se hallaron huellas fósiles de 280 millones de años en los Alpes italianos, revelando un antiguo ecosistema del período Pérmico.
Un hallazgo paleontológico impactante se ha llevado a cabo en las montañas del Parque de las Orobie Valtellinesi, en los Alpes italianos, gracias a la agudeza de una senderista local en el Val d’Ambria. Durante su excursión, la mujer notó huellas inusuales en las rocas, lo que llevó la noticia hasta el paleontólogo Cristiano Dal Sasso, del Museo de Historia Natural de Milán. En respuesta a este descubrimiento, Dal Sasso movilizó un equipo de investigadores para examinar la zona.
Un ecosistema de hace 280 millones de años revelado por la erosión
Los expertos se encontraron con una sorprendente colección de huellas fosilizadas, que datan de hace 280 millones de años y pertenecen al período Pérmico. Esta era estuvo marcada por cambios climáticos significativos, la expansión de climas áridos y la preeminencia de los reptiles como los principales habitantes de la Tierra. En las rocas, además de las huellas, se encontraron restos de plantas, semillas y evidencias de fenómenos naturales, como gotas de lluvia y ondulaciones de antiguos lagos.
El hallazgo no solo se limitó a las huellas, sino que también reveló la existencia de al menos cinco especies de animales diferentes, lo que pone de relieve la riqueza biodiversa de aquel ecosistema. La calidad de preservación de las rocas facilitó a los paleontólogos la reconstrucción del entorno de hace 280 millones de años, aportando información valiosa sobre un período crucial en la historia de la Tierra.
Retos logísticos superados con tecnología
El acceso a la zona de estudio representó un desafío considerable debido a la altitud, de tres mil metros, y a la escarpada topografía de las montañas. No obstante, el uso de helicópteros proporcionados por empresas locales fue crucial para la recuperación de las rocas y su posterior análisis en laboratorio. Esta colaboración entre paleontólogos y el sector privado fue fundamental para llevar a cabo la investigación en condiciones tan adversas.
Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre la era Paleozoica, sino que también destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria para el avance de la ciencia. El descubrimiento de huellas y fósiles tan bien conservados brinda una oportunidad única para comprender mejor la evolución de la vida en la Tierra y los cambios que han dado forma a nuestro planeta a lo largo de millones de años.
Compartir noticia