Investigadores descubren que hipopótamos pueden volar mientras corren, sorprendiendo a científicos

Se descubrió que los hipopótamos logran "volar" mientras corren, despegándose del suelo hasta un 15% del tiempo que corren.

Los hipopótamos, esos imponentes mamíferos de gran tamaño, han sido objeto de interés no solo por su enorme peso, que puede alcanzar hasta los 3,200 kilos en los machos adultos, sino también por su sorprendente velocidad. Aunque aparentan ser lentos y torpes debido a su anatomía, estos colosos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 30 kilómetros por hora, lo cual es una asombrosa sorpresa para muchos.

Investigación Reveladora

Un equipo de investigadores del Royal Veterinary College de la Universidad de Londres llevó a cabo un meticuloso estudio para desentrañar las habilidades de estos enormes animales en tierra firme. La investigación se centró en los hipopótamos del Flamingo Land Resort en Yorkshire, Inglaterra, donde los científicos utilizaron cámaras de alta velocidad para registrar sus movimientos con gran precisión. Además, complementaron estas grabaciones con vídeos de hipopótamos en su hábitat natural y en otros zoológicos. Este minucioso análisis permitió registrar un total de 169 ciclos de 32 especímenes distintos, lo que proporcionó una visión detallada de su comportamiento.

A través de esta exhaustiva observación, los investigadores no solo lograron comprender la forma en que corren los hipopótamos, sino también su desplazamiento en general. Curiosamente, se descubrió que estos animales tienden a trotar incluso cuando no están en un intento de alcanzar altas velocidades. Este hallazgo revelador permitió a los investigadores comprender mejor su comportamiento en el entorno natural.

Resultados Reveladores

El análisis de los movimientos de los hipopótamos reveló que logran despegarse del suelo hasta un 15% del tiempo que corren. Sin embargo, se destacó que rara vez alcanzan su velocidad máxima, reservando este esfuerzo para situaciones de peligro, como cuando son perseguidos por otro hipopótamo. Esta sorprendente capacidad de "volar" durante la carrera, aunque por un breve lapso de tan solo 0.3 segundos, resalta la adaptabilidad y la fuerza de estos animales en su entorno.

Impacto y Peligrosidad de los hipopótamos

La combinación de su formidable masa y sorprendente velocidad convierte a los hipopótamos en una especie de notable peligro. Se estima que anualmente causan la muerte de aproximadamente 500 personas en su continente natal, África. Este dato subraya la importancia de comprender y respetar el comportamiento de estos gigantes de la naturaleza, así como la necesidad de tomar precauciones al interactuar con ellos.

El análisis detallado de los desplazamientos de los hipopótamos también permite establecer comparaciones con otros animales salvajes. Por ejemplo, mientras que los elefantes mantienen su andar mediante la caminata cuadripedestre, los rinocerontes presentan la capacidad de trotar y galopar, aunque no logran levantar simultáneamente sus cuatro patas del suelo. Esta variedad en los modos de locomoción entre diferentes especies resalta la singularidad de los hipopótamos en su comportamiento.

Conservación y Bienestar Animal

Más allá de los sorprendentes descubrimientos sobre la locomoción de los hipopótamos, este tipo de estudios tiene implicaciones significativas para la conservación de la especie y el bienestar animal. La comprensión de sus comportamientos y necesidades es esencial para mejorar su calidad de vida, especialmente en cautiverio. La identificación de problemas que afectan a los hipopótamos proporciona a los veterinarios la herramienta necesaria para contribuir en la mejora de su bienestar y optimizar el diseño de hábitats más adecuados a sus necesidades.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.