Hora diaria de pantalla aumenta riesgo de miopía en niños, según estudio

Aumentar una hora diaria la exposición a pantallas digitales aumenta en un 21% la probabilidad de desarrollar miopía en niños y adolescentes.

Un nuevo estudio publicado en Jama Network Open revela una asociación entre el tiempo dedicado a las pantallas digitales y el riesgo de desarrollar miopía, especialmente en niños y adolescentes. Los investigadores, a cargo de científicos coreanos, analizaron 45 estudios previos que incluyeron la participación de 335.524 niños y adolescentes de entre 2 y 19 años.

Los resultados del estudio indican que dedicar una hora adicional al día a las pantallas digitales aumenta en un 21% la probabilidad de padecer miopía, a partir de la primera hora de exposición. Además, se observó un aumento gradual en el riesgo a medida que el tiempo de pantalla supera las 4 horas.

El Riesgo de Miopía en Aumento

La prevalencia de la miopía está en constante aumento, y según las proyecciones, para el año 2050 casi la mitad de la población mundial podría sufrir de esta afección ocular. Estos hallazgos resaltan la importancia de comprender los factores que contribuyen al desarrollo de la miopía y tomar medidas preventivas.

Aunque el estudio establece una asociación entre la exposición a las pantallas digitales y el riesgo de miopía, los investigadores reconocen que no se puede establecer una relación causal definitiva. Es necesario considerar otros factores que pueden influir en el desarrollo de la miopía, como la actividad al aire libre, la exposición a la luz solar y los antecedentes familiares.

Un Umbral de Seguridad Potencial

Los autores del estudio sugieren que existe un umbral de seguridad potencial de menos de una hora diaria de exposición a pantallas digitales. Este hallazgo puede ser útil para padres, educadores y profesionales de la salud al brindar orientación sobre el uso adecuado de las pantallas por parte de niños y adolescentes.

La Importancia de Considerar Otros Factores

Sergio Recalde, investigador español de la Universidad de Navarra, destaca la importancia de considerar otros factores además de la exposición a las pantallas digitales. En su comentario sobre la publicación, menciona que la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar son elementos clave que deben incluirse en el análisis para obtener una comprensión más completa del desarrollo de la miopía.

Recalde reconoce la validez científica del estudio pero enfatiza que los resultados deben interpretarse con cautela debido al enfoque limitado en la exposición a pantallas sin considerar otros factores relevantes. La relación entre las pantallas y la miopía puede ser real, pero es necesario un análisis más amplio que incluya todos los elementos relacionados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI