Investigadores españoles revelan vínculo entre intestino y enfermedades inflamatorias o cardiovasculares: Implicaciones

Investigadores españoles descubren la influencia del intestino en enfermedades inflamatorias y cardiovasculares, proponiendo nuevas terapias y la importancia de una dieta equilibrada para prevenir dolencias.

Un grupo de investigadores españoles ha realizado un descubrimiento significativo sobre el impacto del intestino en el desarrollo de enfermedades inflamatorias o cardiovasculares. Este hallazgo podría abrir nuevas perspectivas para la prevención de dolencias como la colitis o la aterosclerosis. Según los resultados publicados en la revista Immunity.

Bacterias, proteína Mincle y medio interno

Los investigadores han identificado que las bacterias intestinales, cuando atraviesan una barreira debilitada, activan una proteína denominada Mincle en la médula ósea, lo que potencia la inflamación. Este proceso podría ser prevenido mediante una dieta equilibrada y nuevos tratamientos. La investigación fue liderada por David Sancho, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), junto con equipos de investigación de diversas instituciones en el sur de España.

Permeabilidad intestinal y su impacto en la salud

Los investigadores han observado que el aumento de la permeabilidad intestinal permite que las bacterias de la microbiota atraviesen la barrera intestinal y lleguen a la médula ósea. Esta interacción induce cambios epigenéticos en las células inmunitarias, generando células "entrenadas" que responden de manera más eficaz a futuros encuentros con patógenos. Sin embargo, esa respuesta exacerbada puede contribuir al desarrollo de enfermedades inflamatorias, como problemas cardiovasculares o neurodegenerativos.

Aportaciones a la comprensión de la inmunidad

Sancho ha enfatizado la importancia de la proteína Mincle en este proceso y cómo la inmunidad entrenada, que permite una respuesta más eficiente a infecciones, puede estar correlacionada con el desarrollo de enfermedades inflamatorias. Asimismo, ha destacado que factores como una dieta inadecuada, el consumo excesivo de alcohol, el estrés crónico, entre otros, pueden debilitar la barrera intestinal y favorecer la diseminación bacteriana. Por lo tanto, mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, es esencial para preservar un intestino sano y prevenir enfermedades crónicas.

Implicaciones y posibles soluciones

El estudio aborda la conexión entre la permeabilidad intestinal, las bacterias y las enfermedades inflamatorias. Sancho advierte sobre la relación entre ciertas enfermedades cardiovasculares y la inmunidad entrenada, lo que sugiere que una mayor permeabilidad intestinal podría intensificar esa respuesta, exacerbando las afecciones cardiovasculares y neurológicas. El incremento de la permeabilidad intestinal también se ha asociado con la inflamación del colon (colitis), un efecto que puede ser mitigado en modelos animales que carecen del receptor Mincle. Por lo tanto, se sugiere que bloquear esa proteína podría tener un efecto protector en el contexto de las enfermedades inflamatorias sistémicas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI