Investigan el impacto del deshielo en el Ártico y su posible desaparición total

La desaparición del hielo del Ártico se anticipa, advirtiendo impactos en el ecosistema y el clima global.

Un nuevo estudio, publicado en la revista científica Nature Communications, ha revelado que la desaparición total del hielo marino en el Ártico durante el verano podría ocurrir antes de lo previsto, concretamente en 2027. Esta investigación ha sido liderada por climatólogas de renombre, Alexandra Jahn de la Universidad de Colorado en Boulder, y Céline Heuzé de la Universidad de Gotemburgo, quienes utilizaron modelos informáticos para hacer esta alarmante proyección.

Implicaciones para el ecosistema y el clima global

La posibilidad de un Ártico sin hielo en 2027 tiene serias implicaciones para el ecosistema y el clima del planeta. Expertos advierten que este escenario podría alterar de manera significativa los patrones meteorológicos, con un impacto potencial en todo el mundo. Al respecto, Alexandra Jahn menciona que aunque el primer día sin hielo no cambiará radicalmente las cosas, es un indicativo de la alteración del entorno natural del Ártico debido a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Predicciones basadas en simulaciones

Para llegar a esta inquietante conclusión, los investigadores realizaron más de 300 simulaciones por ordenador para proyectar el primer día sin hielo en el Ártico. A diferencia de las predicciones anteriores, que sugerían que este evento ocurriría entre 9 y 20 años después de 2023, los modelos actuales revelan la posibilidad de que ocurra dentro de 3 años o, en el mejor de los casos, dentro de 6. Esta variación se atribuye a fenómenos climáticos extremos, como un otoño inusualmente cálido que debilita el hielo marino, seguido de un invierno y una primavera cálidos que impiden su formación.

La importancia de reducir las emisiones

Sin embargo, a pesar de esta sombría proyección, las investigadoras subrayan que no todo está perdido. Sus modelos indican que una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero podría retrasar la desaparición del hielo en el Ártico y reducir el tiempo que el océano permanece sin hielo. Alexandra Jahn enfatiza que cualquier reducción de emisiones contribuiría a preservar el hielo marino, destacando la importancia de tomar medidas para mitigar este fenómeno.

Desaparición del hielo marino a ritmo acelerado

El hielo marino del Ártico ha estado desapareciendo a un ritmo alarmante: más del 12% cada década. Según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Colorado, en septiembre de este año se registró la menor cantidad de agua marina congelada en el Ártico desde 1978, alcanzando 4,28 millones de kilómetros cuadrados. Aunque este mínimo estuvo por encima del registrado en septiembre de 2012, representa un descenso significativo en comparación con la cobertura media de 6,85 millones de kilómetros cuadrados entre 1979 y 1992. Los científicos consideran que cuando el Océano Ártico tenga menos de 1 millón de kilómetros cuadrados de hielo, se encontrará libre de hielo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI