
La NASA presenta impactante fotografía de la galaxia del Sombrero
La NASA presentó una impactante imagen de la galaxia del Sombrero, detallando su estructura y la presencia de regiones de formación estelar.

El telescopio espacial James Webb ha brindado una nueva perspectiva de la galaxia del Sombrero que ha dejado atónitos a los astrónomos y entusiastas del espacio en todo el mundo. La NASA recientemente reveló una impresionante fotografía de la galaxia del Sombrero, también conocida como Messier 104, tomada por el telescopio James Webb. Esta imagen, capturada por el instrumento de infrarrojo medio (MIRI, por sus siglas en inglés), ofrece detalles fascinantes de esta galaxia ubicada a 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo.
Detalles revelados por el Telescopio James Webb
A diferencia de las imágenes en luz visible, que muestran un núcleo de luz brillante rodeado de espesas franjas de polvo, la imagen de MIRI revela grumos intrincados en el anillo exterior de la galaxia, así como un disco interno suave y detallado. Esta nueva perspectiva proporciona información valiosa sobre la estructura y composición de la galaxia del Sombrero, abriendo un nuevo horizonte para la investigación astronómica.
La imagen también ha permitido a los científicos detectar moléculas de hidrocarburos aromáticos policíclicos en el anillo exterior de Messier 104. Este descubrimiento sugiere la presencia de regiones de formación de estrellas jóvenes en la zona. Aunque la galaxia del Sombrero no es particularmente prolífica en la formación de estrellas, con unos anillos de polvo que producen menos de una masa solar de estrellas al año, su composición resulta de gran interés para los astrónomos.
Un Pseudolaboratorio para el Estudio de Estrellas
Dentro de la M104, habitan cerca de 2,000 cúmulos globulares, que son colecciones de miles de estrellas viejas unidas por la gravedad. Para los investigadores, esto convierte a la galaxia en un "pseudolaboratorio" que ofrece una oportunidad única para estudiar estrellas de la misma edad, pero con diferentes masas y propiedades. Este aspecto la convierte en un objeto de estudio inigualable para los astrónomos, que pueden realizar comparaciones y análisis detallados entre las diferentes estrellas presentes en la galaxia.
La nueva imagen también ha permitido obtener información sobre el agujero negro supermasivo situado en el centro de Messier 104, conocido como núcleo galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés). A pesar de tener una masa de 9,000 millones de soles, este agujero negro se comporta de manera relativamente dócil, engullendo la materia de forma lenta. Este comportamiento apacible del agujero negro contrasta con la naturaleza voraz que suelen exhibir estos objetos cósmicos en otras galaxias, lo que añade otra capa de singularidad a la galaxia del Sombrero.
Un descubrimiento histórico
El descubrimiento de la galaxia del Sombrero se remonta al 11 de mayo de 1781, cuando fue identificada por el astrónomo francés Pierre Méchain. Con un diámetro de aproximadamente 49,000 años luz, es tres veces más pequeña que nuestra Vía Láctea, lo que le confiere un estatus especial en el contexto de las galaxias cercanas. Su peculiar denominación proviene de su apariencia, que recuerda a un sombrero charro. Sin embargo, la fotografía capturada por el James Webb revela un aspecto más similar a una diana, brindando una visión novedosa de esta notable galáxia.
Compartir noticia