
Misión satelital de India falla por problema técnico durante lanzamiento
El lanzamiento fallido del satélite EOS-09 de India debido a un problema técnico en su sistema de propulsión durante la tercera etapa del vuelo.

La industria espacial india se vio golpeada por un nuevo revés al sufrir un fallo misión durante el lanzamiento del vehículo PSLV-C61 desde el Centro Espacial de Sriharikota. A pesar de las expectativas puestas en este lanzamiento, que buscaba enviar el satélite de observación de la Tierra EOS-09, una anomalía en el sistema de propulsión de tercera etapa truncó la misión en su fase de cohete sólido PS3.
El fallo en la tercera etapa de la misión satelital
Los científicos revelaron que el motor de la tercera etapa, diseñado para utilizar propelente de polibutadieno con terminación en hidroxilo (HTPB), presentó un rendimiento inferior al esperado a los 203 segundos de vuelo. Esta deficiencia provocó una desviación en la trayectoria del vehículo de lanzamiento, obligando a la terminación prematura de la misión.
Los ingenieros se encuentran actualmente analizando los datos de telemetría para determinar con exactitud la causa del problema. Entre las hipótesis que se consideran están problemas en el flujo de propelente, anomalías en la tobera e incluso fallos estructurales. Esta situación representa el tercer fallo misión para el programa de satélites de India después de 63 lanzamientos exitosos y es el primero registrado desde 2017.
Las ambiciones espaciales de la India
El país asiático buscaba con este satélite mejorar su capacidad de vigilancia fronteriza y responder de manera más efectiva a desastres naturales mediante las imágenes obtenidas por el EOS-09. Su programa PSLV, con el objetivo de crear una constelación de 52 satélites de la Tierra, tiene otros cuatro lanzamientos programados para lo que resta del año.
India, con un programa espacial iniciado en la década de 1960, se ha consolidado como uno de los actores principales en este campo. Además de lanzar satélites para uso interno, también ofrece servicios a otros países. Entre sus logros más notables se encuentra el exitoso orbitado de un satélite alrededor de Marte en 2014 y la colocación de una nave cerca del polo sur lunar en 2023, convirtiéndose en el primer país en realizar un alunizaje en territorio desconocido del satélite natural.
El futuro del programa PSLV
A pesar del reciente revés, el programa PSLV continúa siendo un pilar fundamental para las ambiciones espaciales de la India. El desarrollo de nuevas tecnologías y la adquisición de experiencia a través de cada lanzamiento son cruciales para superar los desafíos que se presentan en este campo. La búsqueda constante de innovación y la determinación para alcanzar los objetivos establecidos son características que definen al programa PSLV, que aspira a consolidar aún más la posición de la India como potencia espacial a nivel mundial.
El programa PSLV se encuentra ante una nueva etapa donde deberá afrontar este desafío y aprender de la experiencia adquirida. La investigación exhaustiva sobre el fallo permitirá implementar medidas correctivas para garantizar el éxito de futuros lanzamientos. El objetivo sigue siendo claro: continuar con la construcción de la constelación de satélites de observación de la Tierra, esenciales para diversas aplicaciones como la vigilancia ambiental, la gestión de desastres naturales y el apoyo a la agricultura.
La nación india mantiene su firme compromiso con la exploración espacial, conscientes de que cada misión, incluso las que enfrentan dificultades, contribuyen al avance del conocimiento científico y tecnológico. La perseverancia y la búsqueda incansable de la excelencia son principios que guían al programa PSLV en su camino hacia el futuro.
Compartir noticia