
OMS pide ampliar investigación de patógenos para prevenir futuras pandemias
La OMS y la CEPI instan a ampliar la investigación de patógenos para prevenir futuras pandemias, promoviendo la colaboración mundial.

En el marco de la Cumbre Mundial de Preparación para Pandemias, desarrollada esta semana en Brasil, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a la ampliación de la investigación de patógenos con potencial evolutivo, con el fin de prevenir futuras pandemias que pudieran surgir a raíz de agentes patógenos como los causantes de la gripe, la COVID-19 o la tuberculosis, entre otros.
Investigación para la prevención de pandemias
El llamado a la acción, respaldado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), emana de la preocupación conjunta de la comunidad científica y los organismos de salud a nivel mundial, ante la necesidad imperante de anticiparse a posibles amenazas sanitarias de gran envergadura.
En este sentido, se destaca la presentación de un informe elaborado por 200 científicos provenientes de más de 50 países, que subraya la importancia de ampliar el enfoque de la investigación en aras de generar conocimientos y herramientas que permitan enfrentar con mayor eficacia las amenazas sanitarias emergentes.
Colaboración científica a nivel global
Con el propósito de superar las limitaciones existentes en la actualidad, la OMS aboga por la realización de investigaciones "colaborativas y coordinadas" a escala internacional, como medio para estar debidamente preparados frente a eventuales pandemias. En este contexto, el rol desempeñado por la comunidad científica a nivel global cobra vital importancia, siendo fundamental su participación activa en la investigación y monitoreo de patógenos, con el fin de anticipar y prevenir situaciones críticas para la salud pública a nivel mundial.
Para materializar este enfoque, la OMS ha emprendido la tarea de establecer un Consorcio Colaborativo de Investigación Abierta, el cual fungirá como un mecanismo integrador que permitirá la interconexión de investigadores, desarrolladores, financiadores y otros expertos, en aras de potenciar los esfuerzos orientados a la investigación y prevención de pandemias. Este consorcio involucrará a instituciones de investigación de diversas regiones del mundo, con el propósito de fomentar la colaboración a escala global.
Compartir noticia