
Orcas cazadoras desplazan a tiburones en el Golfo de California: impacto en el ecosistema
Las orcas han impactado el Golfo de California cazando tiburones, alterando la biodiversidad y potencialmente afectando el turismo en la región.

El impacto del cine en la percepción de los animales marinos ha sido notable, especialmente con las películas "Tiburón" y "Liberen a Willy". Mientras que la primera mostró a los escualos como feroces depredadores, la segunda presentó a las orcas de manera entrañable. Sin embargo, detrás de la imagen amigable de Willy se oculta el comportamiento temible de las orcas, conocidas en español como "ballenas asesinas". Estos cetáceos, presentes en todos los océanos y mares del mundo, no solo cazan a otros animales marinos, sino que también pueden atacar barcos e incluso tiburones. Su capacidad para cazar en manada y su impresionante fuerza las convierten en depredadores temibles.
Además de su comportamiento depredador, las orcas han estado causando una alteración significativa en el comportamiento de los tiburones. Un estudio reciente observado en el Parque Nacional Cabo Pulmo, en el Golfo de California, México, ha documentado la presencia de orcas cazando tiburones en el área, generando un cambio en la distribución y comportamiento de estos últimos. El desplazamiento de los tiburones a otras áreas del océano es un claro indicador del impacto que tiene la presencia de orcas en su entorno.
Impacto en el comportamiento de los tiburones
Desde 2022 se han registrado varios ataques por parte de orcas hacia tiburones en el Parque Nacional Cabo Pulmo. Estos ataques, documentados por investigadores, han mostrado diferentes resultados. En un caso, se observó que un tiburón intentó escapar nadando hacia aguas profundas al percibir la presencia de las orcas. En otro incidente, se pudo ver a tres orcas llevando a cabo un ataque coordinado contra un tiburón toro mediante la técnica de "golpe de cola", para finalmente atraparlo. En un tercer ataque, unas orcas fueron captadas devorando tiburones toro. Estos eventos han llevado a concluir que ha habido una "clara ausencia de tiburones" coincidiendo con la presencia de orcas en el parque.
Consecuencias en el ecosistema
El estudio sugiere que las orcas están generando un "paisaje ecológico del miedo" para los tiburones, fenómeno que no es exclusivo de las costas mexicanas. Se ha reportado una disminución repentina en la población de grandes tiburones blancos en otras regiones del mundo, lo cual ha sido atribuido a la presencia de orcas en esas áreas. Si bien las orcas no suelen ser su principal presa, se ha observado un incremento en la caza de elasmobranquios (grupo que incluye tiburones y rayas) por parte de estos cetáceos en los últimos 50 años, demostrando un notable aumento en su voracidad.
El uso de tecnología, como drones y programas de "científicos ciudadanos", ha facilitado la recolección de datos para esta investigación. La colaboración de turistas y nadadores ha sido crucial para documentar estos comportamientos, lo que pone de manifiesto la importancia de la participación civil en la ciencia.
La desaparición de los tiburones en el Parque Nacional Cabo Pulmo podría tener repercusiones significativas en el turismo de la zona. Los tiburones, especialmente los tiburones toro, atraen a turistas y buceadores, representando un atractivo importante para los visitantes. De confirmarse la ausencia de estos animales, sería de esperar una disminución en el flujo turístico, lo que podría impactar negativamente en la economía local.
Ante la necesidad de continuar la monitorización del impacto de las orcas en el ecosistema, así como su influencia en la cadena trófica, los investigadores planean seguir utilizando drones y colaborar con la comunidad local. Es fundamental evaluar los efectos a largo plazo de la presencia de orcas en el área, especialmente en caso de que los tiburones desaparezcan por completo de la región.
El comportamiento depredador de las orcas y su impacto en la población de tiburones en el Parque Nacional Cabo Pulmo representan un fenómeno significativo en la dinámica del ecosistema marino. La presencia de orcas ha generado un cambio notable en el comportamiento y distribución de los tiburones en la zona, lo que ha llevado a reflexionar sobre las implicaciones en el equilibrio ecológico y en la actividad turística del parque. La continua observación y estudio de estos interacciones permitirá comprender mejor la complejidad de las relaciones depredador-presa en el océano y su repercusión en la biodiversidad marina.
Compartir noticia