
Orcas ofrecen regalos a humanos en interacciones inter-específicas inusuales
Orcas salvajes ofrecen comida a humanos en un comportamiento que sugiere comunicación inter-específica y un tipo de altruismo inusual.

Durante dos décadas, investigadores marinos de diversas partes del mundo se han encontrado con un fenómeno sorprendente: orcas salvajes acercándose a personas —buceadores, científicos o simples observadores en la costa— para ofrecerles animales muertos. Peces, rayas, aves, incluso tortugas y medusas. En ocasiones, estos mamíferos marinos sostienen el cuerpo con la mandíbula, lo sueltan frente a un humano, esperan unos segundos... y luego lo recogen de nuevo si no obtienen respuesta.
Un Gesto Intrigante de orcas: ¿Altruismo Interespecífico?
Este comportamiento, registrado en 34 ocasiones entre 2004 y 2024, no es anecdótico ni aleatorio. Es parte de una investigación liderada por Jared R. Towers, Ingrid N. Visser y Vanessa Prigollini, publicada en junio de 2025 en la revista Journal of Comparative Psychology. El estudio, titulado "Testing the Waters: Attempts by Wild Killer Whales (Orcinus orca) to Provision People (Homo sapiens)", propone una hipótesis provocadora: estas orcas podrían estar explorando formas de comunicación y cooperación con los humanos, motivadas por un tipo de altruismo inter-específico que hasta ahora se creía casi exclusivo del ser humano y ciertos primates.
Los eventos documentados ocurrieron en diferentes océanos: desde las frías aguas de Alaska y Noruega hasta las costas templadas de Nueva Zelanda, Argentina y el Pacífico tropical. En todos los casos, los investigadores aplicaron criterios estrictos para considerar que el comportamiento era un verdadero intento de "ofrecer" algo: las orcas debían sostener el animal frente a la persona durante un tiempo significativo, esperar su reacción y recuperar el objeto si no se aceptaba. Algunos regalos incluso eran presas intactas, valiosas desde el punto de vista energético.
Comunicación Interespecies: ¿Teoría de la Mente en las Orcas?
Lo que observamos en estas orcas podría ser un comportamiento emergente de su elevada inteligencia. Se sabe que su cerebro, altamente desarrollado, tiene características comparables a las de los grandes simios y los delfines. Además, su estructura social, longevidad y capacidad de aprendizaje les permiten acumular tradiciones culturales, como técnicas de caza o vocalizaciones únicas de cada grupo.
Uno de los aspectos más fascinantes del estudio es que sugiere que las orcas son capaces de reconocer la existencia de otras mentes. En otras palabras, podrían tener lo que los científicos llaman “teoría de la mente”: la capacidad de entender que otros seres tienen pensamientos, intenciones y percepciones distintas a las propias. Hasta ahora, esta habilidad solo se ha atribuido de forma clara a humanos, algunos primates, elefantes, ciertas aves y delfines.
Esta nueva perspectiva sobre la inteligencia animal nos invita a repensar nuestra relación con el reino natural. ¿Podríamos estar ante un primer indicio de una forma rudimentaria de comunicación entre especies? Un puente tendido por criaturas que, bajo las olas, llevan siglos observándonos con tanta atención como nosotros a ellas.
Aunque estos encuentros resultan emocionantes y aparentemente inofensivos, los investigadores piden cautela. No es recomendable intentar establecer relaciones cercanas con orcas salvajes ni devolverles los regalos. La interacción directa entre humanos y grandes depredadores marinos conlleva riesgos —para ambas partes— y puede generar consecuencias inesperadas si se convierte en una práctica habitual.
Sin embargo, estos casos ofrecen una ventana única para comprender mejor la mente de estos enigmáticos animales y reflexionar sobre nuestra relación con el resto del reino animal. Quizás estamos ante un primer indicio de una forma rudimentaria de comunicación inter-específica, impulsada por la curiosidad y la exploración en las orcas. Un puente tendido por criaturas que, bajo las olas, llevan siglos observándonos con tanta atención como nosotros a ellas.
Compartir noticia