
Peso Mexicano Se Devalúa Ante Anuncio de Aranceles por Trump
El peso mexicano se debilita ante los nuevos aranceles que Donald Trump anunció, con una cotización alrededor de 20.45 pesos por dólar.

El peso mexicano se encuentra bajo presión debido a las nuevas rondas de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. A media jornada, la moneda nacional se depreciaba con una cotización alrededor de 20.45 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que representa una disminución del 0.47% o 10 centavos respecto al cierre del martes, según datos de Bloomberg. Esta volatilidad coincide con el anuncio programado por Trump para las 14:00 horas, generando incertidumbre en los mercados financieros.
Especialistas de Monex anticipan que la paridad del peso mexicano se mantendrá en un rango fluctuante entre 20.37 y 20.50 pesos por dólar al cierre de la sesión, a la espera del anuncio de las nuevas políticas comerciales por parte del presidente estadounidense. Por su parte, el dólar al menudeo se cotiza en 20.98 pesos a la venta en las sucursales de Banamex, mostrando un incremento del 0.58% o 12 centavos respecto al cierre del día anterior.
Aranceles Recíprocos: Un Tope o una Nueva Estrategia
La expectativa se centra en el anuncio de los "aranceles recíprocos" que Trump planea implementar a varios países, generando incertidumbre sobre su impacto en la economía global. En una reunión con representantes republicanos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó que los aranceles anunciados este miércoles podrían considerarse como un "tope", pudiendo reducirse si se cumplen las demandas del gobierno de Donald Trump.
Esta situación recuerda a estrategias comerciales anteriores implementadas por Trump, donde se han realizado anuncios agresivos de aranceles que posteriormente se han suavizado siempre y cuando se logren los objetivos del gobierno estadounidense. Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del grupo Base, comentó que no sería la primera vez que Trump adopta este tipo de medidas en relación con México.
Impacto Global y la Incertidumbre en los Mercados
La incertidumbre en los mercados financieros se amplía debido a la falta de claridad sobre el impacto del proteccionismo comercial en el crecimiento económico y la inflación a nivel global. Esta situación genera dudas sobre el futuro de la política monetaria de los principales bancos centrales del mundo, agregando otra capa de complejidad al panorama económico actual.
Compartir noticia